Celtibérico
Resumen
El artículo se divide en dos partes. En la primera se ofrece una visión panorámica actualizada sobre la lengua (definición, clasificación y características) y cultura epigráfica celtibéricas (alfabetización de los celtíberos, sistemas de escritura, tipos de inscripciones, corpora). En una segunda parte, se plantean sintéticamente los retos que se presentan en un futuro inmediato en los aspectos mencionados.
Citas
Ballester 2008: X. Ballester, “Post-scriptum a la plúmbea carta celtibérica a ¿Abulos?”, SEBarc 6, 2008, 69-72.
Beltrán y Tovar 1982: A. Beltrán y A. Tovar, Contrebia Belaisca I. El bronce con alfabeto ‘ibérico’ de Botorrita, Zaragoza 1982.
Beltrán 1989: F. Beltrán, “Los celtíberos y su historia”, en: M. C. Blasco (ed.), Los celtas en el valle medio del Ebro, Zaragoza 1989, 131-158.
Beltrán 1992: F. Beltrán, “Parentesco y ciudad en la Céltica hispana”, DHA 18, 1992, 189-220.
Beltrán 1999: F. Beltrán, “Inscripciones sobre bronce: ¿un rasgo característico de la cultura epigráfica de las ciudades hispanas?”, en: XI Congresso Internazionale di Epigrafia Greca e Latina, II, Roma 1999, 21-37.
Beltrán 2001: F. Beltrán, “La hospitalidad celtibérica: una aproximación desde la epigrafía latina”, PalHisp 1, 2001, 35-62
Beltrán 2004a: F. Beltrán, ““Nos Celtis genitos et ex Hiberis”. Apuntes sobre las identidades colectivas en Celtiberia”, en: G. Cruz Andreotti y B. Mora Serrano (eds.), Identidades étnicas - Identidades políticas en el mundo prerromano hispano, Málaga 2004, 87-145.
Beltrán 2004b: F. Beltrán, “Imagen y escritura en la moneda hispánica”, en: F. Chaves y F. J. García (eds.), Moneta qua scripta. La moneda como soporte de la escritura [Anejos de AEspA 33], Sevilla 2004, 125-139.
Beltrán 2005: F. Beltrán, “Cultura escrita, epigrafía y ciudad en el ámbito paleohispánico”, PalHisp 5, 2005, 21-56.
Beltrán 2010a: F. Beltrán, “El hospitium celtibérico”, en: F. Burillo (ed.), VI simposio sobre los celtíberos. Ritos y mitos, Zaragoza 2010, 273-289.
Beltrán 2010b: F. Beltrán, “El nacimiento de un tipo epigráfico provincial: las tábulas de hospitalidad y patronato”, ZPE 175, 2010, 273-286.
Beltrán 2011: F. Beltrán, “Lengua e identidad en la Hispania romana”, PalHisp 11, 2011, 19-59.
Beltrán 2012a: F. Beltrán, “Roma y la epigrafía ibérica sobre piedra del nordeste peninsular”, PalHisp 12, 2012, 9-30.
Beltrán 2012b: F. Beltrán, “Hospitium municipal y ciuitas honoraria. Una relectura de la tésera de hospitalidad de Herrera de Pisuerga”, ZPE 181, 2012, 245-259.
Beltrán 2018: F. Beltrán, “Reflexiones sobre el nacimiento de la epigrafía pública en Hispania. ¿Un fenómeno de matriz romana o respuesta a una tendencia general mediterránea?”, en: F. Beltrán y B. Díaz (eds.), El nacimiento de las culturas epigráficas en el Occidente mediterráneo: modelos romanos y desarrollos locales (II-I a. E.) [Anejos de AEspA 85], Madrid, 157-168.
Beltrán et alii 2013: F. Beltrán, J. J. Bienes, J. A. Hernández Vera y C. Jordán, “El bronce celtibérico en alfabeto latino de Novallas (Zaragoza). Avance”, PalHisp 13, 2013, 595-613.
Beltrán, De Hoz y Untermann 1996: F. Beltrán, J. de Hoz y J. Untermann, El tercer bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca), Zaragoza 1996.
Beltrán et alii e. p.: F. Beltrán, B. Díaz, C. Jordán, e I. Simón, “Tesseram conferre. Etruscan, Greek, Latin, and Celtiberian tesserae hospitals”, Historia, en prensa.
Beltrán y Jordán 2008: F. Beltrán y C. Jordán, “La epigrafía pública celtibérica”, en: J. J. Justel, J. P. Vita y J. Á. Zamora (eds.), Las culturas del Próximo Oriente Antiguo y su expansión mediterránea, Zaragoza 2008, 289-320.
Beltrán y Jordán 2016: F. Beltrán y C. Jordán, Celtibérico. Lengua. Escritura. Epigrafía [AELAW Booklets], Zaragoza 2016.
Beltrán y Jordán 2019: F. Beltrán y C. Jordán, “Writing and language in Celtiberia”, en: A. G. Sinner y J. Velaza (eds.), Palaeohispanican Languages and Epigraphies, Oxford 2019, 240-303.
Beltrán, Jordán y Marco 2005: F. Beltrán, C. Jordán y F. Marco, “Novedades epigráficas en Peñalba de Villastar (Teruel)”, PalHisp 5, 2005, 911-956.
Beltrán, Jordán y Simón 2009: “Revisión y balance del corpus de téseras celtibéricas”, PalHisp 9, 2009, 625-668.
Beltrán, Jordán y Simón e. p.: F. Beltrán, C. Jordán e I. Simón, “The inscriptions on pottery of Hispania Citerior (2nd-1st centuries BCE). A case study: the spindle whorls”, en: E. Dupraz (ed.), Epigraphy on ceramics, Genève en prensa.
Burillo 2003: F. Burillo, “Grafitos procedentes de Segeda I, Área 3”,
PalHisp 3, 2003, 205-244.
Burillo 2007: F. Burillo, Los celtíberos. Etnias y estados, Barcelona 2007.
Chaín y Torre 2005: A. Chaín y J. I. Torre (eds.), Celtíberos: tras la estela de Numancia, Soria 2005.
Cowgill 1975: W. Cowgill, “The Origins of the Insular Celtic Conjunct and Absolut Verbal Endings”, en: H. Rix et alii (eds.), Flexion und Wortbildung: Akten Der V. Fachtagung Der Indogermanischen Gesellschaft, Regensburg, 9. Bis 14. September 1973, Wiesbaden 1975, 40-70.
Cunliffe y Koch 2010: B. Cunliffe y J. T. Koch (eds.), Celtic from the West. Alternative Perspectives from Archaeology, Genetics, Language and Literature, Oxford 2010.
De Bernardo 1993: P. De Bernardo-Stempel, P. 1993. “Probleme der relativen Chronologie: nochmals zu idg. *-ō im Keltischen” en: M. Rockel y S. Zimmer (eds.) Akten des ersten Symposiums deutschsprachiger Keltologen. Gosen bei Berlin, April 1992, Tübingen 1993, 37-56.
De Bernardo 2002: P. De Benardo-Stempel, “Centro y áreas laterales: la formación del celtibérico sobre el fondo del celta peninsular hispano”, PalHisp 2, 2002, 89-132.
De Bernardo 2003: P. De Benardo-Stempel, “Der Beitrag des Keltischen zur Rekonstruktion des Indogermanischen Nomens”, en: E. Tichy, D. S. Wodtko y B. Irslinger (eds.), Indogermanisches Nomen. Derivation, Flexion und Ablaut. Akten der Arbeitstagung der Indogermanischen Gesellschaft. Freiburg, 19. bis 22. September 2001, Bremen 2003, 31-50.
De Bernardo 2006: P. De Bernardo-Stempel, “Las lenguas célticas en la investigación: cuatro observaciones metodológicas”, CFC(G) 16, 2006, 5-21.
De Bernardo 2007a: P. De Benardo-Stempel, “Le declinazioni nel celtico continentale: innovazioni comuni al gallico e al goidelico?”, en: P.-Y. Lambert y G. J. Pinault (eds.), Gaulois et Celtique Continental (Clermont-Ferrand 13-16 Mai 1998), Genève 2007, 145-179.
De Bernardo 2007b: P. De Bernardo-Stempel, “Varietäten des Keltischen auf der Iberischen Halbinsel: Neue Evidenzen”, en: H. Birkhan, (ed.), Kelten-Einfälle an der Donau. Akten des Vierten Symposiums deutschsprachiger Keltologinnen und Keltologen (Linz/Donau, 17.-21. Juli 2005), Wien 2007, 149-162.
De Bernardo 2011: P. De Bernardo-Stempel, “El genitivo-ablativo singular del indoeuropeo arcaico: viejas y nuevas continuaciones célticas”, CFC(G) 21, 2011, 19-43.
De Bernardo 2013: P. De Bernardo-Stempel, “From Indo-European to the Individual Celtic Languages”, en: D. Ó Baoill, D. Ó hAodha y N. Ó Muraíle (eds.), Saltair saíochta, sanasaíochta agus seanchais: a Festschrift for Gearóid Mac Eoin, Dublin 2013, 25-42.
Eska 1988: J. F. Eska, “The origin of the hispano-celtic o-stem genitive singular in -o and related matters”, ÉC 25, 1988, 117-122.
Eska 1989: J. F. Eska, “Italic e/iste, hispano-celtic iśTe”, Em 57, 1989, 317-323.
Eska 1995: J. F. Eska, “Observations on the Thematic Genitive Singular in Lepontic and Hispano-Celtic”, en: J. F. Eska, R. Geraint Gruffydd y N. Jacobs (eds.), Hispano-Gallo-Brittonica. Essays presented to Professor D. Ellis Evans on the Occasion of his Sixty-Fifth Birthday, Cardiff 1995, 33-46.
Eska y Wallace 2001: J. F. Eska y R. Wallace, “Remarks on the thematic genitive singular in ancient Italy and related matters”, ILing 24, 2001, 77-97.
Estarán 2016: M. J. Estarán, Epigrafía bilingüe del Occidente romano. El latín y las lenguas locales en las inscripciones bilingües y mixtas, Zaragoza 2016.
Ferrer 2005: J. Ferrer, “Novetats sobre el sistema dual de diferenciació gráfica de les oclusives sordes i sonores", PalHisp 5, 2005, 957-982.
Ferrer 2014: J. Ferrer, “Ibèric kutu i els abecedaris ibèrics”, Veleia 31, 2014, 227-259.
Ferrer 2017: J. Ferrer, “El origen dual de las escrituras paleohispánicas: un nuevo modelo genealógico”, PalHisp 17, 2017, 55-94.
García-Bellido 1999: M. P. García-Bellido, “Notas numismáticas sobre los berones y su territorio”, en: F. Villar y F. Beltrán (eds.), Pueblos, Lenguas y Escrituras en la Hispania Prerromana. Actas del VII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas (Zaragoza, 12 a 15 de Marzo de 1997), Salamanca 1999, 203-220.
Gómez-Moreno 1925: M. Gómez-Moreno, “Sobre los iberos: el bronce de Áscoli”, en: Homenaje a Ramon Menéndez Pidal, III, Madrid 1925 [= Gómez Moreno 1949, 233-256].
Gómez-Moreno 1949: M. Gómez-Moreno, Misceláneas. Historia, Arte, Arqueología. I. Antigüedad, Madrid 1949.
Gorrochategui 1994: J. Gorrochategui, “El celtibérico, dialecto arcaico celta” Em 62, 1994, 297-324.
Gorrochategui e. p.: J. Gorrochategui, Vascónico-aquitano. Lengua, escritura, epigrafía. [AELAW Booklets], Zaragoza en prensa.
Hamp 1971: E. Hamp, “‘Fils’ et ‘fille’ en italique. Nouvelle contribution”, BSL 66/1, 213-227.
Hesperia: <http://hesperia.ucm.es>
Isaac 2002: G. R. Isaac, “The Celtiberian Alphabetic Signs San and Sigma and the Ablative Singular”, Studia Celt. 36, 2002, 1-20.
Jordán 1998: C. Jordán Cólera, Introducción al celtibérico, Zaragoza.
Jordán 2004: C. Jordán Cólera, Celtibérico, Zaragoza 2004.
Jordán 2005: C. Jordán Cólera, “¿Sistema dual de escritura en celtibérico?", PalHisp 5, 2005, 1013-1030.
Jordán 2014a: C. Jordán Cólera, “La forma verbal cabint del bronce celtibérico de Novallas (Zaragoza), Em 82, 2014, 327-343.
Jordán 2014b: C. Jordán Cólera, “Sobre el verbo ‘dar’ en celtibérico’, en: A. Duplá, M. V. Escribano, L. Sancho y M. A. Villacampa (eds.), Miscelánea de Estudios en homenaje a Guillermo Fatás Cabeza, Zaragoza 2014, 429-434.
Jordán 2015: C. Jordán Cólera, “Audintum, una nueva forma verbal en celtibérico y sus posibles relaciones paradigmáticas (auzeti, auzanto, auz, auzimei, auzares...)”, CFC(G) 25, 2015, 11-23.
Jordán 2017: C. Jordán Cólera, “Sistema dual y redundante en celtibérico”, PalHisp 17, 2017, 315-327.
Jordán 2018: C. Jordán Cólera, “Los bronces celtibéricos”, en: F. Beltrán y B. Díaz (eds.), El nacimiento de las culturas epigráficas en el occidente mediterráneo. Modelos romanos y desarrollos locales (III-I a. E.) [Anejos de AEspA 85], Madrid 2018, 195-230.
Jordán 2019: C. Jordán Cólera, Lengua y epigrafía celtibéricas, Zaragoza 2019.
Koch 1992: J. T. Koch, “Gallo-Brittonic vs. Insular Celtic: the relationships of the Celtic languages reconsidered”, en: Gw. le Menn y J. Y. Le Moing, Bretagne et pays celtiques. Mélanges offerts à la memoire de Léon Fleuriot, Saint Brieuc-Rennes 1992, 471-495.
Koch 2009: J. T. Koch, Tartessian. Celtic in the Southwest at the Dawn of History, Aberystwith 2009.
Kruta 1991: W. Kruta (ed.), I Celti. La prima Europa, Venezia 1991.
Labeaga y Untermann 1993: J.C. Labeaga y J. Untermann, “Las téseras del poblado prerromano de La Custodia, Viana (Navarra). Descripción, epigrafía y lingüística”, TrabNavarra 11, 1993, 45-53.
Lejeune 1955: M. Lejeune, Celtiberica, Salamanca 1955.
Lorrio 2005: A. Lorrio, Los celtíberos, Madrid 2005.
Maluquer 1968: J. Maluquer, Epigrafía prelatina de la península ibérica, Barcelona 1968.
McCone 1996: K. McCone, Towards a relative Chronology of ancient and medieval Celtic Sound Change, Maynooth 1996.
McCone 2001: K. McCone, “Celtibérico, celta continental y celta común”, en: F. Villar y M. P. Fernández (eds.), Religión, Lengua y Cultura Prerromanas de Hispania. Actas del VIII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas de la península ibérica (Salamanca, 11-15 de mayo de 1999), Salamanca 2001, 483-494.
MLH IV: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum IV. Die tartessischen, keltiberischen und lusitanischen Inschriften, Wiesbaden 1997 [= Untermann 1997].
Moncunill y Velaza 2016: N. Moncunill y J. Velaza, Ibérico. Lengua, escritura, epigrafía. [AELAW Booklets], Zaragoza 2016.
Mullen y Ruiz Darasse 2018: A. Mullen y C. Ruiz Darasse, Gaulish. Language, writing, epigraphy [AELAW Booklets], Zaragoza 2018.
Navarro y Ramírez 2003: M. Navarro y J. L. Ramírez (eds.), Atlas antroponímico de la Lusitania romana, Mérida y Burdeos 2003.
Pelegrín 2005: J. Pelegrín, “Polibio, Fabio Píctor y el origen del etnónimo “celtíberos””, Gerión 23, 2005, 115-136.
Prag 2013: J. R. W. Prag, “Epigrapgy in the Western Mediterranean: a Hellenistic Phenomenon”, en: J. R. W. Prag y J. C. Quinn (eds.), The Hellenistic West. Rethinking the Ancient Mediterranean, Cambridge 2013, 320-347.
Prosdocimi 1991: A.L. Prosdocimi, “Note sul celtico in Italia”, SE 57, 1991, 139-177.
Prósper 2005: B. M. Prósper “Estudios sobre la fonética y la morfología de la lengua celtibérica”, en: F. Villar y B. M. Prósper, Vascos, celtas e indoeuropeos. Genes y lenguas, Salamanca 2005, 153-364.
Prósper 2008: B. M. Prósper, El bronce celtibérico de Botorrita I, Pisa-Roma 2008.
Prósper 2011: B. M. Prósper, “The instrumental case in the thematic noun inflection of Continental Celtic”, HS 124, 2011, 224-241.
Prósper 2015: B. M. Prósper, “Time for Celtiberian dialectology: Celtiberian syllabic structure and the interpretation of the bronze tablet from Torrijo del Campo, Teruel (Spain)”, KF 6, 2013-2014 [2015], 115-155.
Ripollès, Cores y Gozalbes 2009: P. P. Ripollès, G. Cores y M. Gozalbes, “El tesoro de Armuña de Tajuña (Guadalajara). Parte I: las monedas", en: A. Arévalo (ed.), Actas XIII Congreso Nacional de Numismática. Moneda y Arqueología. Tomo I. Cádiz, 22-24 de octubre de 2007, Madrid-Cádiz 2009, 163-182.
Rodríguez y Diez 2014: P. Rodríguez y E. Diez, “Nueva inscripción celtibérica en piedra de El Pueyo de Belchite (Zaragoza)”, PalHisp 14, 2014, 245-262.
Rodríguez y Diez 2018: P. Rodríguez y E. Diez, “Epigrafía paleohispánica en El Pueyo de Belchite (Zaragoza): Nueva inscripción celtibérica en piedra”, PalHisp 18, 2018, 189-201.
Rubio 2001: F. Rubio, “Las formas secundarias en -ko- del celtibérico”, en: F. Villar y M. P. Fernández (eds.), Religión, Lengua y Cultura Prerromanas de Hispania. Actas del VIII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas de la península ibérica (Salamanca, 11-15 de mayo de 1999), Salamanca 2001, 581-594.
Rubio 2013: F. Rubio, “Hacia la identificación de paradigmas verbales en las inscripciones celtibéricas”, PalHisp 13, 2013, 699-715.
Schmidt 1976: K. H. Schmidt, “Historisch-vergleichende Analyse des der keltiberischen Inschrift von Botorrita zu Grunde liegenden Morpheminventars”, en: A. Morpurgo y W. Meid (eds.), Studies in Greek, Italic, and Indo-European Linguistics. Offered to L.R. Palmer. On the Occasion of his Seventieth Birthday, Innsbruck 1976, 359-371.
Schmidt 1977a: K. H. Schmidt, “Zum Problem des Genitivs der -o Stamme im Baltischen und Slavischen”, en: Commentationes Linguisticae et Philologicae E. Dickenmann, Heidelberg 1977, 335-344.
Schmidt 1977b: K. H. Schmidt, Die festlandkeltischen Sprachen, Innsbruck 1977.
Schmidt 1980: K. H. Schmidt, “Continental Celtic as an Aid to the Reconstruction of Proto-Celtic”, HS 94/1, 1980, 172-197.
Schmidt 1986: K. H. Schmidt, “Zur Rekonstruktion des Keltischen. Festlandkeltisches und inselkeltisches Verbum”, ZCPh 41, 1986, 159-179.
Schmidt 1988a: K. H. Schmidt, “On the Reconstruction of Proto-Celtic”, en: G. W. MacLennan (ed.), Proceedings of 1st North American Congress of Celtic Studies, Ottawa 1988, 231-248.
Schmidt 1988b: K. H. Schmidt, “Zu den phonologischen Differenzierungsmerkmalen in den keltischen Sprachen”, SCJ 1, 1988, 1-12.
Schmidt 1991: K. H. Schmidt, “Review of Études Celtiques XXV”, ZCPh 44, 1991, 363-365.
Schmidt 2001: K. H. Schmidt, “The Contribution of Celtiberian to the Reconstruction of Common Celtic: Instalment II”, en: F. Villar y M. P. Fernández (eds.), Religión, Lengua y Cultura Prerromanas de Hispania. Actas del VIII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas de la península ibérica (Salamanca, 11-15 de mayo de 1999), Salamanca 2001, 595-611.
Schrijver 1995: P. Schrijver, Studies in British Celtic historical phonology, Amsterdam-Atlanta 1995.
Schrijver 2015: P. Schrijver, “Pruners and Trainers of the Celtic Family tree: The Rise and Developtment of Celtic in the Light of Language Contact”, en: L. Breatnach, D. McManus, R. Ó hUiginn y K. Simms (eds), An XIV Comhdháil Idirnáisiúnta sa Léann Ceilteach, Maigh Nuad 2011: imeachtaí = Proceedings of the XIV International Congress of Celtic Studies, held in Maynooth University, 1–5 August 2011, Dublin, Dublin 2015, 191-219.
Simón 2012: I. Simón, “La letra Q y los genitivos de plural de las llamadas ‘unidades organizativas’”, Gerión 30, 2012, 133-147.
Simón 2013: I. Simón, Los soportes de la epigrafía paleohispánica. Inscripciones sobre piedra, bronce y cerámica, Zaragoza - Sevilla 2013.
Simón 2014: I. Simón, “Inscripciones celtibéricas en alfabeto latino”, en F. Burillo y M. Chordá (eds.), VII Simposio sobre los celtíberos. Nuevos Hallazgos, Nuevas Interpretaciones, Teruel 2014, 493-500.
Simón 2019: I. Simón, "Sobre la inscripción del mosaico helenístico de Ilici (La Alcudia, Elche)", PalHisp 19, 2019, 123-144.
Simón y Gorrochategui 2018: I. Simón y J. Gorrochategui, “Estela con iconografía e inscripción celtibéricas procedente de Clunia”, AEspA 91, 2018, 55-66.
Simón y Jordán 2018: I. Simón y C. Jordán, “The Celtiberian S. A New Sign in (Paleo)Hispanic Epigraphy”, Tyche 33, 2018, 183-205.
Sims-Williams 2007: P. Sims-Williams, “Common Celtic, Gallo-Brittonica and Insular Celtic”, en: P.-Y. Lambert y G. J. Pinault (eds.), Gaulois et Celtique Continental (Clermont-Ferrand 13-16 Mai 1998), Genève 2007, 309-354.
Sinner y Velaza 2019: A. G. Sinner y J. Velaza (eds.), Palaeohispanic Languages and Epigraphies, Oxford 2019.
Tovar 1946: A. Tovar, “Las inscripciones ibéricas y la lengua de los celtíberos”, BRAE 25,1946, 7-42.
Tovar 1949: A. Tovar, Estudios sobre las primitivas lenguas hispánicas, Buenos Aires 1949.
Untermann 1965: J. Untermann, Elementos de un atlas antroponímico de la Hispania Antigua, Madrid 1965.
Untermann 1967: J. Untermann, “Die Endung des Genitiv singularis der o-Stämme im Keltiberischen”, en: W. Meid (ed.), Beiträge zur Indogermanistik und Keltologie, Julius Pokorny zum 80. Geburtstag gewidmet, 281-288, Innsbruck 1967 [= J. Untermann “La terminación del genitivo singular de los temas en -o en el celtibérico: de 1965 a 1995”, ELEA 3, 2000, 125-142].
Untermann 1975: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum I. Die Münzlegenden, Wiesbaden 1975.
Untermann 1980: J. Untermann, Trümmersprachen zwischen Grammatik und Geschichte. Opladen 1980.
Untermann 1984: J. Untermann, “Los celtíberos y sus vecinos occidentales”, Lletres asturianes 13, 1984, 6-26.
Untermann 1997: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum IV. Die tartessischen, keltiberischen und lusitanischen Inschriften, Wiesbaden 1997.
Untermann 1999: J. Untermann, “La aportación lingüística de los antropónimos del “Bronce de Botorrita III””, en: F. Villar y F. Beltrán (eds.), Pueblos, Lenguas y Escrituras en la Hispania Prerromana. Actas del VII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas (Zaragoza, 12 a 15 de Marzo de 1997), Salamanca 1999, 635-649.
Velaza e. p.: J. Velaza, “La tésera de Armuña de Tajuña (Guadalajara)”, en prensa.
Villar 1993: F. Villar, “Las silbantes en celtibérico”, en: J. Untermann y F. Villar (eds.), Lengua y cultura en la Hispania prerromana. Actas del V Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas de la península ibérica (Colonia, 25-28 de Noviembre de 1989), Salamanca 1993, 773-818.
Villar 1993-1995: F. Villar, “El instrumental en celtibérico”, Kalathos 13-14, 1993-1995, 325-338.
Villar 1995a: F. Villar, Estudios de celtibérico y de toponimia prerromana, Salamanca 1995.
Villar 1995b: F. Villar, “Nueva interpretación de las leyendas monetales celtibéricas”, en: M. P. García-Bellido, R. M. Sobral (eds.), La moneda hispánica: ciudad y territorio. Actas del I Encuentro Peninsular de Numismática Antigua, Madrid 1995, 337-346.
Villar 1996: F. Villar, “Fonética y Morfología Celtibéricas”, en: F. Villar y J. D’Encarnação (eds.), La Hispania prerromana. Actas del VI Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas de la península ibérica (Coimbra, 13-15 de octubre de 1994), Salamanca 1996, 339-378.
Villar 1997: F. Villar, “The Celtiberian Language”, ZCPh 49-50, 1997, 898-949.
Villar 1999: F. Villar, “Hispanocelta o celtibérico”, en: E. C. Polomé y C. F. Justus (eds.), Language Change and Typological Variation: In Honor of W. P. Lehmann on the Occasion of his 83rd Birthday, Vol. I, 60-77, [Journal of Indo-European Studies, Monograph Number 30], Washington 60-77.
Villar 2005: F. Villar, “La lengua celtibérica”, en: G. Carrasco y J. C. Oliva, Escrituras y lenguas del Mediterráneo en la antigüedad, Cuenca 2005, 307-362.
Villar et alii 2001: F. Villar, M. A. Díaz, M. Medrano y C. Jordán, El IV bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca): Arqueología y Lingüística, Salamanca 2001.
Von Humboldt 1821: W. von Humboldt, Prüfung der Untersuchungen über die Urbewohner Hispaniens vermittelst der Vaskischen Sprache, Berlin 1821.
Watkins 1999: C. Watkins, “A Celtic Miscellany”, en: Proceedings of the Tenth Annual UCLA Indo-European Conference. Los Angeles, May 21-23, 1998, Washington 1999, 3-25
Wodtko 2000: D. S. Wodtko, Monumenta Linguarum Hispanicarum V.1. Wörterbuch der keltiberischen Inschriften, Wiesbaden 2000.
Wodtko 2017: D. S. Wodtko, Lusitanian. Language, Writing, Epigraphy [AELAW Booklets], Zaragoza 2017.
Normas éticas y declaración de malas prácticas
a) Comité editorial de Palaeohispanica
La información sobre la organización interna de la revista puede encontrarse en esta web.
b) Responsabilidades de los autores
Como condición implícita para publicar en Palaeohispanica se espera que los autores se adhieran a los principios fundamentales de la ética y conducta profesionales que caracterizan a todas las áreas y publicaciones académicas. En el acuerdo de publicación los autores garantizan que su trabajo es original, que contribuye significativamente al avance de la investigación y que no ha sido publicado en cualquier otro lugar. Estas propuestas para publicación deben contener unas referencias bibliográficas al final y una indicación de cómo se ha financiado la redacción del artículo.
Asimismo, los autores se comprometen a introducir las correcciones pertinentes sugeridas por los evaluadores y, en última instancia, por el comité editorial, en las pruebas de sus manuscritos.
Se espera de todas las partes la conformidad con respecto a los principios fundamentales del respeto profesional y el civismo. Ante situaciones conflictivas como el (auto)plagio, los conflictos de intereses o comportamiento personal abusivo se prevén las siguientes actuaciones:
- Plagio y reedición de artículos
El plagio es el acto de reproducir un texto u otros materiales procedentes de otras publicaciones sin acreditar adecuadamente la fuente. Se considera que tal material ha sido objeto del plagio independientemente de si ha sido modificado o parafraseado. El plagio representa una violación ética grave y puede conllevar una violación legal de los derechos de autor si el material reproducido ha sido previamente publicado. Los autores que desean hacer citas de otros trabajos publicados tienen que citar toda la referencia original completa e incluir entre comillas cualquier cita textual. Las gráficas e ilustraciones sólo pueden ser reproducidas con la autorización pertinente y tiene que ser adecuadamente citada en el pie del propio aparato gráfico, siempre siguiendo las normas especificadas en nuestra propia página web. En el caso en el que el evaluador o el comité editorial detecte plagio o autoplagio, el manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
- Conflictos de intereses
Un evaluador que trabaje en la misma institución que el autor o uno de los coautores del texto está incapacitado para llevar a cabo la evaluación de éste. Los editores tienen que vigilar los posibles conflictos de intereses.
c) Proceso de evaluación por pares
El método de evaluación externa en Palaeohispanica es por pares, entendiendo como tal la obtención de la opinión acerca de un manuscrito por parte de un experto en la materia. Los evaluadores, además del informe correspondiente, deben indicar sugerencias bibliográficas que puedan faltar en el manuscrito original.
Además, la evaluación por pares es de doble ciego, y se garantiza tanto el anonimato del autor como la de los evaluadores y su imparcialidad en la decisión.
Las revistas y los editores no revelarán la identidad de los evaluadores o los contenidos de los informes y la correspondencia derivada del propio proceso de evaluación a ningún individuo externo a ellos. Los evaluadores están obligados por la más estricta confidencialidad; ni los manuscritos ni tampoco los contenidos de la correspondencia del autor con los editores en el proceso de evaluación podrán ser compartidos con terceros sin permiso escrito de los propios editores.
En sentido estricto, los autores no están obligados por exigencias similares (por ejemplo, éstos pueden optar por pedir consejo a coautores y colegas en el proceso de revisión de un texto una vez recibidos los informes de evaluación), pero la divulgación pública de los contenidos de los informes de evaluación y la correspondencia con el equipo editor no es procedente. Cualquier autor que actúe en este sentido pierde sus derechos a la protección confidencial por parte de las revistas.
En el caso en el que se detecte comportamiento personal abusivo por parte del autor hacia los evaluadores externos, los autores, los editores o los miembros del equipo de la revista, su manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
Se espera de todos los participantes en el proceso de publicación, incluyendo los editores, autores, evaluadores externos y miembros del equipo de la revista conformidad con las normas básicas de la cortesía profesional y el respeto por las directrices y normas fundamentales que rigen el proceso de evaluación externa y publicación. Los ataques personales y los abusos verbales, sean orales o escritos, son inaceptables bajo cualquier circunstancia, con lo cual las revistas se reservan el derecho a rechazar la presentación de originales por parte de individuos que violan repetidamente estos principios o que rechazan cooperar con los editores y evaluadores en el proceso normal de evaluación y publicación.
d) Ética editorial
El equipo editorial de Palaeohispanica vigilará que no se haya efectuado ninguna mala práctica científica en la elaboración del manuscrito mediante una evaluación a tal efecto de cada propuesta para publicación llevada a cabo antes incluso de la selección de posibles evaluadores. En el caso en el que se detecte, se pedirán las explicaciones pertinentes al autor y se le solicitará que rehaga su texto para adaptarlo a los estándares de calidad de la revista. De no aceptar este cambio, el manuscrito no podrá ser sometido a evaluación por pares ciegos y, por tanto, no podrá ser publicado. El equipo editorial está dispuesto a dialogar y debatir con los autores ante cualquier malentendido que se pueda producir a raíz de esta situación.
e) Copyright y acceso a la revista
Los contenidos de la revista se rigen por la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. El acceso a todos los contenidos de la revista es abierto y gratuito.
f) Archivo de los contenidos
La Institución Fernando el Católico es una potente casa editorial y es muy improbable que el acceso a los contenidos de la revista se vea comprometido en los próximos años. Si la revista dejase de publicarse, los contenidos de Palaeohispanica se almacenarían en los servidores de la institución.
g) Propiedad y gestión de la revista
La revista Palaeohispanica está editada y gestionada por la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Excelentísima Diputación de Zaragoza.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.
Política de Protección de Datos
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza le informa acerca de su política de protección de datos de carácter personal:
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza se reserva el derecho a modificar la presente política, informándole previamente de los cambios que en ella se produzcan a través de este aviso.
PRIMERO.- Usted, al facilitar voluntariamente sus datos personales a través de cualquier formulario de esta página web o mensaje de correo electrónico y aceptar su envío, AUTORIZA EXPRESAMENTE a la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza para que trate e incorpore en un fichero de su propiedad aquellos datos remitidos.
SEGUNDO.- La recogida y tratamiento de los datos personales que usted facilite tiene como finalidad contactar con usted para dar respuesta a su petición e informarle sobre los productos y servicios que ofrece esta empresa, a través de cualquier medio de comunicación, incluso electrónico.
TERCERO.- Los datos facilitados por usted en los campos marcados con * son obligatorios para poder cumplir con la finalidad expuesta en el párrafo anterior.
CUARTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza ha adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida o tratamiento no autorizado a los datos personales que usted facilite.
QUINTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza manifiesta su compromiso de confidencialidad respecto al tratamiento de sus datos personales.
SEXTO.- Usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne, rectificarla de ser errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento a través del correo electrónico ifc@dpz.eso de comunicación escrita dirigida a: Institución «Fernando el Católico»(Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2, 50004 Zaragoza (ZARAGOZA-ESPAÑA).
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.