La formación de las escrituras alfabéticas en Italia central. Reflexiones sobre el caso del etrusco y otros alfabetos relacionados
Resumen
El proceso de formación del alfabeto etrusco siguió principios muy diversos con respecto a otros procesos análogos que llevaron al nacimiento de otras escrituras alfabéticas del área mediterránea. La investigación ha ignorado tradicionalmente esta particularidad, o ha intentado explicarla a través de modelos teóricos no siempre satisfactorios. Partiendo de la constatación que las ciudades etruscas meridionales, en el momento de la formación de la escritura alfabética, eran comunidades multilingües, especialmente en las capas sociales más altas, y además ofreciendo paralelos con situaciones análogas de otros sistemas de escritura del mundo, este artículo propone explicar el singular proceso formativo del alfabeto etrusco como el resultado de un intento de creación de una escritura que podía aplicarse a varias lenguas.
Citas
Adiego 2018: I. X. Adiego, “Local adaptations of the alphabet among the non-Greek peoples of Anatolia”, in: S. Ferrara e M. Valério (eds.), Paths into script formation in the Ancient Mediterranean [Studi Micenei ed Egeo-Anatolici, n.s., Supplemento 1], Roma 2018, 145-162.
Attenni e Maras 2005: L. Attenni e D. F. Maras, “Materiali arcaici dalla collezione Dionigi di Lanuvio ed il più antico alfabetario latino”, SE 70, 2004 [2005], 61-78.
Bagnasco Gianni 2008: G. Bagnasco Gianni, “Comunicare per immagini: una questione di alfabeto”, Aristonothos 3, 2008, 47-72.
Bakkum 2009: G. C. L. M. Bakkum, The Latin dialect of the ager Faliscus. 150 years of scholarship, Amsterdam 2009.
Bartoloni 1997: G. Bartoloni, “La Tomba dell’Alfabeto di Monteriggioni”, in: Etrusca et Italica. Scritti in ricordo di Massimo Pallottino, Pisa-Roma 1997, 25-49.
Bellelli e Benelli 2018: V. Bellelli e E. Benelli, Etruschi. La scrittura, la lingua, la società, Roma 2018.
Benelli 2013: E. Benelli, “Lettera sul vaso di legno Kat. 106”, in: A. Babbi e U. Peltz (Hrsg.), La Tomba del Guerriero di Tarquinia. Identità elitaria, concentrazione del potere e networks dinamici nell'avanzato VIII sec. a.C. Das Kriegergrab von Tarquinia: Eliteidentität, Machtkonzentration und dynamische Netzwerke im späten 8. Jh. v. Chr., Mainz 2013, 86-87.
Benelli c. s. a: E. Benelli, “Scrittura e cultura epigrafica nell’Etruria orientalizzante. Appunti di metodo sulle origini della scrittura etrusca e sui primi passi dell’epigrafia”, in: The Orientalizing cultures in the Mediterranean, 8th-6th cent. BC. Origins, cultural contacts and local developments: the case of Italy (Atti del Convegno, Roma 2017), in corso di stampa.
Benelli c. s. b: E. Benelli, “Formazione e diffusione delle scritture centro-italiche. Lo stato della documentazione”, in: L’Italie préromaine et la France. Un regard français sur l’Italie préromaine: mélanges en l’honneur de Dominique Briquel, in corso di stampa.
Benelli c. s. c: E. Benelli, “Scrittura degli scribi e scrittura delle città. Per una fenomenologia della scrittura nell’Italia preromana”, in: Schriftkonventionen in pragmatischer Perspektive. Akten der Arbeitstagung der Indogermanischen Gesellschaft, Brüssel 2018, in corso di stampa.
Cappuccini 2018: L. Cappuccini, “Un kyathos di bucchero da Poggio Pelliccia. La “bottega vetuloniese” e il suo ruolo nella trasmissione della scrittura in Etruria”, SE 80, 2017 [2018], 61-82.
Cassio 1993-1994: A. C. Cassio, “La più antica iscrizione greca di Cuma e τίν(ν)υμαι in Omero”, Die Sprache 35, 1991-1993 [1993-1994], 187-207.
CIE: Corpus Inscriptionum Etruscarum.
Colonna 1995: G. Colonna, “Etruschi a Pitecusa nell’Orientalizzante Antico”, in: A. Storchi Marino (a cura di), L’incidenza dell’antico. Studi in memoria di Ettore Lepore, Napoli 1995, 325-342.
Colonna 2016: G. Colonna, “L’iscrizione di Osteria dell’Osa”, in: G. Colonna, Italia ante Romanum imperium. Scritti di antichità etrusche, italiche e romane (1999-2013), 5-6, Pisa-Roma 2016, 987-991 [= G. Colonna, “Intervento”, in: G. Bartoloni e F. Delpino [a cura di], Oriente e Occidente: metodi e discipline a confronto. Riflessioni sulla cronologia dell’età del Ferro italiana. Atti dell’incontro di studi (Roma, 30-31.10.2003), Pisa-Roma 2005, 478-483].
Cordano 2007: F. Cordano, “Aristonothos. La firma”, Aristonothos 1, 2007, I-III.
Cubberley 1996: P. Cubberley, “The Slavic Alphabets”, in: P. T. Daniels e W. Bright (eds.), The world’s writing systems, New York-Oxford 1996., 346-355.
Daniels e Bright 1996: P. T. Daniels e W. Bright (eds.), The world’s writing systems, New York-Oxford 1996.
D’Acunto 2013: M. D’Acunto, Il mondo del vaso Chigi. Pittura, guerra e società a Corinto alla metà del VII secolo a.C., Berlin-Boston 2013.
Del Verme e Sacco 2005: L. Del Verme e G. Sacco, “Cuma: frammenti ceramici iscritti dagli scavi dell’Orientale”, AIONArch 9-10, 2005, 251-270.
ET: G. Meiser (Hrsg.), Etruskische Texte, Hamburg 20142.
Farrujia de la Rosa et alii 2010: A. J. Farrujia de la Rosa, W. Pichler, A. Rodrigue e S. García Marín, “The Libyco-Berber and Latino-Canarian scripts and the colonization of the Canary Islands”, African Archaeologial Review 27, 2010, 13-41.
Franc 2018: E. Franc, “Appunti sull’ipotesi di un valore identitario dell’alfabeto di Lugano”, QuadFriulA 28, 2018, 123-132.
Gaucci 2012: A. Gaucci, “Alfabetari latini nell’Italia preromana”, Atti e memorie della Accademia Petrarca di lettere, arti e scienze 72-73, 2012, 59-83.
Guarducci 1987: M. Guarducci, L’epigrafia greca dalle origini al tardo impero, Roma 1987.
Guillaume-Pey 2018: C. Guillaume-Pey, “Des rébelles armés de feuilles blanches aux déchiffreurs de pierres. Appropriation de l’écriture chez les Sora et d’autres groupes tribaux de l’Inde (Adivasi)”, Terrain 70, 2018, 62-81.
Holisky 1996: D. A. Holisky, “The Georgian Alphabet”, in: P. T. Daniels e W. Bright (eds.), The world’s writing systems, New York-Oxford 1996, 364-370.
Janko 2017: R. Janko, “From Gabii and Gordion to Eretria and Methone: the Rise of the Greek Alphabet”, in: J. Strauss Clay, I. Malkin e Y. Z., Tzifopoulos (eds.), Panhellenes at Methone. Graphê in Late Geometric and Protoarchaic Methone, Macedonia (ca 700 BCE), Berlin-Boston 2017, 135-164.
Kelly 2018a: P. Kelly, “The invention, transmission and evolution of writing: insights from the new scripts of West Africa”, in: S. Ferrara e M. Valério (eds.), Paths into script formation in the Ancient Mediterranean [Studi Micenei ed Egeo-Anatolici, Supp. 1], Roma 2018, 189-209.
Kelly 2018b: P. Kelly, “The art of not being legible: invented writing systems as technologies of resistance in South East Asia”, Terrain 70, 2018, 38-61.
Kenzelmann-Pfyffer, Theurillat e Verdan 2005: A. Kenzelmann-Pfyffer, T., Theurillat e S., Verdan, “Graffiti d'époque géométrique provenant du sanctuaire d'Apollon Daphnéphoros à Erétrie”, ZPE 151, 2005, 51-83.
Langdon 2005: M. K. Langdon, “A new Greek abecedarium”, Kadmos 44, 2005, 175-182.
Maras 2013: D. F. Maras, “Questioni di identità: Etruschi e Falisci nell’agro falisco”, in: G. Cifani (a cura di), Tra Roma e l’Etruria. Cultura, identità e territorio dei Falisci, Roma 2013, 265-285.
Maras 2014a: D. F. Maras, “Le iscrizioni”, in: L. M. Michetti e I. van Kampen (a cura di), Il tumulo di Monte Aguzzo a Veio e la collezione Chigi. Ricostruzione del contesto dell’olpe Chigi e note sulla formazione della collezione archeologica della famiglia Chigi a Formello [Accademia Nazionale dei Lincei. Monumenti Antichi. Serie Miscellanea 16], Roma 2014, 141-149.
Maras 2014b: D. F. Maras, “Breve storia della scrittura celtica d’Italia. L’area golasecchiana”, in: Ziχu. Studi sulla cultura celtica di Golasecca, I, Roma 2014, 79-93.
Marinetti 2013: A. Marinetti, “Parole dal passato: tra insegnamento e pratica”, in: Venetkens. Viaggio nella terra dei Veneti antichi (Catalogo della Mostra, Padova 2013), Venezia 2013, 302-305.
Méndez Dosuna 2017: J. Méndez Dosuna, “Methone of Pieria: a Reassessment of Epighraphical Evidence (with a Special Attention to Pleonastic Sigma)”, in: J. Strauss Clay, I. Malkin e Y. Z., Tzifopoulos (eds.), Panhellenes at Methone. Graphê in Late Geometric and Protoarchaic Methone, Macedonia (ca 700 BCE), Berlin-Boston 2017, 242-260.
Menuta 2016: F. Menuta, “Over-differentiation in Amharic orthography and attitude towards reform”, Ethiopian journal for social sciences and language studies 3/1, 2016, 3-32.
Pandolfini e Prosdocimi 1990: M. Pandolfini e A. L. Prosdocimi, Alfabetari e insegnamento della scrittura in Etruria e nell’Italia antica, Firenze 1990 (Biblioteca di SE, 20).
Prosdocimi 1990: A. L. Prosdocimi, “Insegnamento e aprendimento della scritura nell´Italia antica”, in: Pandolfini e Prosdocimi 1990, 155-298.
REE: “Rivista di Epigrafia Etrusca”, SE.
Sanjian 1996: A. K. Sanjian, “The Armenian Alphabet”, in: P. T. Daniels e W. Bright (eds.), The world’s writing systems, New York-Oxford 1996, 356-363.
Sassatelli 1984: G. Sassatelli, “Graffiti alfabetici e contrassegni nel villanoviano bolognese. Nuovi dati sulla diffusione dell’alfabeto in Etruria padana”, EmPrerom 9/10, 1981-82 [1984], 147-255.
Solinas 2015: P. Solinas, “Sull’alfabeto del celtico d’Italia”, in: D. Baglioni e O. Tribulato (a cura di), Contatti di lingue, contatti di scritture. Multilinguismo e multigrafismo dal Vicino Oriente Antico alla Cina contemporanea, Venezia 2015, 107-122.
Strauss Clay, Malkin e Tzifopoulos 2017: J. Strauss Clay, I. Malkin e Y. Z., Tzifopoulos (eds.), Panhellenes at Methone. Graphê in Late Geometric and Protoarchaic Methone, Macedonia (ca 700 BCE), Berlin-Boston 2017.
Tuck e Wallace 2018: A. Tuck e R. Wallace, “A third inscribed kyathos fragment from Poggio Civitate”, RM 124, 2018, 301-309.
Van Schaik 2011: S. van Schaik, “A new look at the Tibetan invention of writing”, in: Y. Imaeda, M. T. Kapstein e T. Takeuchi (eds.), New studies of the old Tibetan documents: philology, history and religion, Tokyo 2011 (Old Tibetan Documents Monograph Series, 3), 45-96.
Wachter 1989: R. Wachter, “Zur Vorgeschichte des griechischen Alphabets”, Kadmos 28, 1989, 19-78.
Wachter 2001: R. Wachter, Non-Attic Greek vase-inscriptions, Oxford 2001.
Woodard 2014: R. D. Woodard, The textualization of the Greek alphabet, Cambridge 2014.
Normas éticas y declaración de malas prácticas
a) Comité editorial de Palaeohispanica
La información sobre la organización interna de la revista puede encontrarse en esta web.
b) Responsabilidades de los autores
Como condición implícita para publicar en Palaeohispanica se espera que los autores se adhieran a los principios fundamentales de la ética y conducta profesionales que caracterizan a todas las áreas y publicaciones académicas. En el acuerdo de publicación los autores garantizan que su trabajo es original, que contribuye significativamente al avance de la investigación y que no ha sido publicado en cualquier otro lugar. Estas propuestas para publicación deben contener unas referencias bibliográficas al final y una indicación de cómo se ha financiado la redacción del artículo.
Asimismo, los autores se comprometen a introducir las correcciones pertinentes sugeridas por los evaluadores y, en última instancia, por el comité editorial, en las pruebas de sus manuscritos.
Se espera de todas las partes la conformidad con respecto a los principios fundamentales del respeto profesional y el civismo. Ante situaciones conflictivas como el (auto)plagio, los conflictos de intereses o comportamiento personal abusivo se prevén las siguientes actuaciones:
- Plagio y reedición de artículos
El plagio es el acto de reproducir un texto u otros materiales procedentes de otras publicaciones sin acreditar adecuadamente la fuente. Se considera que tal material ha sido objeto del plagio independientemente de si ha sido modificado o parafraseado. El plagio representa una violación ética grave y puede conllevar una violación legal de los derechos de autor si el material reproducido ha sido previamente publicado. Los autores que desean hacer citas de otros trabajos publicados tienen que citar toda la referencia original completa e incluir entre comillas cualquier cita textual. Las gráficas e ilustraciones sólo pueden ser reproducidas con la autorización pertinente y tiene que ser adecuadamente citada en el pie del propio aparato gráfico, siempre siguiendo las normas especificadas en nuestra propia página web. En el caso en el que el evaluador o el comité editorial detecte plagio o autoplagio, el manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
- Conflictos de intereses
Un evaluador que trabaje en la misma institución que el autor o uno de los coautores del texto está incapacitado para llevar a cabo la evaluación de éste. Los editores tienen que vigilar los posibles conflictos de intereses.
c) Proceso de evaluación por pares
El método de evaluación externa en Palaeohispanica es por pares, entendiendo como tal la obtención de la opinión acerca de un manuscrito por parte de un experto en la materia. Los evaluadores, además del informe correspondiente, deben indicar sugerencias bibliográficas que puedan faltar en el manuscrito original.
Además, la evaluación por pares es de doble ciego, y se garantiza tanto el anonimato del autor como la de los evaluadores y su imparcialidad en la decisión.
Las revistas y los editores no revelarán la identidad de los evaluadores o los contenidos de los informes y la correspondencia derivada del propio proceso de evaluación a ningún individuo externo a ellos. Los evaluadores están obligados por la más estricta confidencialidad; ni los manuscritos ni tampoco los contenidos de la correspondencia del autor con los editores en el proceso de evaluación podrán ser compartidos con terceros sin permiso escrito de los propios editores.
En sentido estricto, los autores no están obligados por exigencias similares (por ejemplo, éstos pueden optar por pedir consejo a coautores y colegas en el proceso de revisión de un texto una vez recibidos los informes de evaluación), pero la divulgación pública de los contenidos de los informes de evaluación y la correspondencia con el equipo editor no es procedente. Cualquier autor que actúe en este sentido pierde sus derechos a la protección confidencial por parte de las revistas.
En el caso en el que se detecte comportamiento personal abusivo por parte del autor hacia los evaluadores externos, los autores, los editores o los miembros del equipo de la revista, su manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
Se espera de todos los participantes en el proceso de publicación, incluyendo los editores, autores, evaluadores externos y miembros del equipo de la revista conformidad con las normas básicas de la cortesía profesional y el respeto por las directrices y normas fundamentales que rigen el proceso de evaluación externa y publicación. Los ataques personales y los abusos verbales, sean orales o escritos, son inaceptables bajo cualquier circunstancia, con lo cual las revistas se reservan el derecho a rechazar la presentación de originales por parte de individuos que violan repetidamente estos principios o que rechazan cooperar con los editores y evaluadores en el proceso normal de evaluación y publicación.
d) Ética editorial
El equipo editorial de Palaeohispanica vigilará que no se haya efectuado ninguna mala práctica científica en la elaboración del manuscrito mediante una evaluación a tal efecto de cada propuesta para publicación llevada a cabo antes incluso de la selección de posibles evaluadores. En el caso en el que se detecte, se pedirán las explicaciones pertinentes al autor y se le solicitará que rehaga su texto para adaptarlo a los estándares de calidad de la revista. De no aceptar este cambio, el manuscrito no podrá ser sometido a evaluación por pares ciegos y, por tanto, no podrá ser publicado. El equipo editorial está dispuesto a dialogar y debatir con los autores ante cualquier malentendido que se pueda producir a raíz de esta situación.
e) Copyright y acceso a la revista
Los contenidos de la revista se rigen por la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. El acceso a todos los contenidos de la revista es abierto y gratuito.
f) Archivo de los contenidos
La Institución Fernando el Católico es una potente casa editorial y es muy improbable que el acceso a los contenidos de la revista se vea comprometido en los próximos años. Si la revista dejase de publicarse, los contenidos de Palaeohispanica se almacenarían en los servidores de la institución.
g) Propiedad y gestión de la revista
La revista Palaeohispanica está editada y gestionada por la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Excelentísima Diputación de Zaragoza.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.
Política de Protección de Datos
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza le informa acerca de su política de protección de datos de carácter personal:
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza se reserva el derecho a modificar la presente política, informándole previamente de los cambios que en ella se produzcan a través de este aviso.
PRIMERO.- Usted, al facilitar voluntariamente sus datos personales a través de cualquier formulario de esta página web o mensaje de correo electrónico y aceptar su envío, AUTORIZA EXPRESAMENTE a la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza para que trate e incorpore en un fichero de su propiedad aquellos datos remitidos.
SEGUNDO.- La recogida y tratamiento de los datos personales que usted facilite tiene como finalidad contactar con usted para dar respuesta a su petición e informarle sobre los productos y servicios que ofrece esta empresa, a través de cualquier medio de comunicación, incluso electrónico.
TERCERO.- Los datos facilitados por usted en los campos marcados con * son obligatorios para poder cumplir con la finalidad expuesta en el párrafo anterior.
CUARTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza ha adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida o tratamiento no autorizado a los datos personales que usted facilite.
QUINTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza manifiesta su compromiso de confidencialidad respecto al tratamiento de sus datos personales.
SEXTO.- Usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne, rectificarla de ser errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento a través del correo electrónico ifc@dpz.eso de comunicación escrita dirigida a: Institución «Fernando el Católico»(Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2, 50004 Zaragoza (ZARAGOZA-ESPAÑA).
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.