Adaptaciones del alfabeto latino para escribir lenguas fragmentarias
Resumen
El objetivo de este trabajo es ofrecer una síntesis sobre el uso del alfabeto latino para escribir las denominadas lenguas fragmentarias del occidente de Europa durante la Antigüedad. El alfabeto romano fue creado a partir del etrusco para escribir el latín, pero también fue utilizado para escribir otras lenguas como el etrusco, el osco, el umbro, los dialectos itálicos menores, el falisco y el venético en Italia; el galo en las Galias y otras provincias del norte de Europa; y, finalmente, el ibérico, el celtibérico y el lusitano en la península Ibérica. El uso del alfabeto latino representa un paso en la completa latinización de Italia y las provincias occidentales. Se proponen dos modelos para explicar cómo se usó y/o adaptó el alfabeto latino para escribir las lenguas locales.
Citas
Adamasteanu and Torelli 1969: D. Adamasteanu y M. Torelli, “Il nuovo frammento della Tabula Bantina”, Archeologia Classica 21, 1969, 1-17.
Adams 2003: J. N. Adams, Bilingualism and the Latin language, Cambridge 2003.
Antolini: S. Antolini, “Litterae claudianae: ricezione e diffusione di una riforma ortografica”, in G. Baratta (ed.), L'ABC di un impero: iniziare a scrivere a Roma, Roma 2019, 169-180.
Antonini 2009: A. Antonini, “La tavola Veliterna e il suo contesto. Un problema aperto”, in: Le epigrafi della valle di Comino, San Donato Val di Comino 2009, 9-44.
Bakkum 2009: G. C. L. M. Bakkum, The Latin Dialect of the Ager Faliscus. 150 Years of Scholarship, Amsterdam 2009.
Ballester 1993-95: X. Ballester, “CAR en celtibérico”, Kalathos 13-14, 1993-95, 389-393.
Beltrán et al. 2013: F. Beltrán, J. J. Bienes, J. A. Hernández and C. Jordán, “El bronce celtibérico en alfabeto latino de Novallas (Zaragoza). Avance”, Palaeohispanica 13, 2013, 615-635.
Beltrán y Jordán 2016: F. Beltrán y C. Jordán, Celtibérico. Lengua, escritura y epigrafía, Zaragoza 2016.
Benelli 1999: E. Benelli, “La romanizzazione attraverso l’epigrafia: il Veneto e il modello etrusco”, in: Protostoria e storia del ‘Venetorum Angulus’, Pisa - Roma 1999, 651-664.
Benelli 2001: E. Benelli, “Le iscrizioni funerarie chiusine di età ellenistica”, Studi Etruschi 54, 2001, 225-263.
Benelli 2007: E. Benelli, Iscrizioni etrusche, leggerle e capirle, Ancona 2007.
Benelli 2016: E. Benelli, “Culture epigrafiche in Italia fra IV e I secolo a.C.: alcune osservazioni”, in: L’Italia centrale e la creazione di una koiné culturale? I percorsi della ‘Romanizzazione’, Berna 2016, 121-125.
Benelli 2019: E. Benelli, "Non solo latino. Testimonianze epigrafiche di altre lingua italiche dal Lazio medio-repubblicano", in: F. M. Cifarelli, S. Gatti and D. Palombi (eds.), Oltre "Roma medio Repubblicana". Il Lazio fra i Galli e la battaglia di Zama, Roma, 2019, 107-111.
Briggs 2011: D. N. Briggs, “The language of inscriptions on Icenan coinage”, in: J. A. Davies (ed.), The Iron Age in Northern East Anglia: New Work in the Land of the Iceni, Oxford 2011, 83-102.
Briquel 2016: D. Briquel, Catalogue des inscriptions étrusques et italiques du musée du Louvre, Paris 2016.
Buonocore 1995: M. Buonocore, “Il santuario di Ercole a Corfinium (loc. S. Ippolito): prime acquisizioni epigrafiche”, Xenia Antiqua 4, 1995, 179-198.
Calderini 2011: A. Calderini, “Volsco. Placchetta bronzea da Velletri”, in: L. Agostiniani, A. Carderini y R. Massarelli (eds.), Screhto Est. Lingua e scrittura degli antichi Umbri, Perugia 2011, 95-97.
Cappelletti 2011: L. Cappelletti, Gli statuti di Banzi e Taranto nella Magna Grecia del I secolo a.C., Frankfurt am Main.
Carneiro et al. 2008: Carneiro, A., D’Encarnação, J. Oliveira, C. Teixeira, “Uma inscrição votiva em língua lusitana”, Palaeohispanica 8, 2008, 167-178.
Catalli 2007: F. Catalli, “La zecca di Aquinum”, in: A. Nicosia and G. Ceraudo (eds), Spigolature Aquinati. Studi storico-archeologici su Aquino e il suo territorio, Aquino 2007, 33-39.
Cencetti 1956-57: G. Cencetti, “Ricerche sulla scrittura latina nell’etè arcaica I. Il filone corsivo”, Bullettino dell’Archivio paleografico italiano 2-3, 1956-57, 175-205.
Colonna 1995: G. Colonna, “Appunti su Ernici e Volsci”, Eutopia 4, 1995, 3-20.
De Hoz 2013: J. De Hoz, “La epigrafía lusitana y la intersección de religión y lengua como marcador identitario”, Revista da Faculdade de Letras 12, 2013, 87-98.
Tord 2018: G. De Tord, “Las inscripciones religiosas en lenguas locales del Occidente Mediterráneo: el uso de los alfabetos griego y latino”, Sylloge Epigraphica Barcinonensis 16, 2018, 37-49.
Desbordes 1995: F. Desbordes, Concepciones sobre la escritura en la Antigüedad Romana, Barcelona 1995.
Dondin-Payre 2005: M. Dondin-Payre, “Épigraphie et acculturation: l’apport es fusaïoles inscrites”, in: Le monde romain à travers l’epigraphie: méthodes et pratiques, Lille 2005, 133-146.
Dubuisson 1981: M. Dubuisson, “Vtraque lingua”, L’Antiquité Classique 50, 1981, 274-286.
Dupraz 2010: E. Dupraz, Les Vestins à l’époque tardo-républicaine. Du nord-osque au latin, Rouen 2010.
Dupraz 2016: E. Dupraz, “Le Tavole Iguvine e la questione della latinizzazione dell’Italia: contatti con il latino nell’umbro del II sec. a.C.?”, in: L’Italia centrale e la creazione di una koiné culturale? I percorsi della ‘Romanizzazione’, Berna 2016, 127-142.
Eska 1998: J. F. Eska, “Tau Gallicum”, Studia Celtica 32, 1998, 115-127.
Estarán 2016: M. J. Estarán Tolosa, Epigrafía bilingüe del Occidente romano. El latín y las lenguas locales en las inscripciones bilingües y mixtas, Zaragoza 2016.
ET = H. Rix and G. Meiser, Etruskische Texte. Editio minor, Tübingen, 2014.
Fernandes et al. 2009: L. da Silva Fernandes, P. Sobral de Carvalho and N. Figuira, “Divindades indígenas numa ara inédita de Viseu”, Palaeohispanica 9, 2009, 143-155.
Giacomelli 1963: G. Giacomelli, La lingua falisca, Firenze 1963.
Gorrochategui 2010: J. Gorrochategui, “El Aquitano y el Vascón ante la escritura”, in: G. Carrasco and J. C. Oliva (eds.), El Mediterráneo antiguo: lenguas y escrituras, Cuenca 2010, 393-422.
Gorrochategui 2011: J. Gorrochategui, “Interferencias lingüísticas en el material epigráfico hispano-celta”, in: E. R. Luján and J. L. García Alonso (eds.), A Greek man in the Iberian Street. Papers in Linguistics and Epigraphy in Honour of Javier de Hoz, Innsbruck 2011, 201-216
Gorrochategui 2013: J. Gorrochategui, “TOTIVS TREBAQVE: instituciones peregrinas arévacas”, in: E. Ortiz de Urbina (ed.), Magistrados locales de Hispania. Aspectos históricos, jurídicos, lingüísticos, Vitoria 2013, 159-169.
Hadas-Lebel 2004: J. Hadas-Lebel, Le bilinguisme étrusco-latin. Contribution à l’étude de la romanisation de l’Étrurie, Louvain – Paris – Dudley 2004.
HNItaly: N. K. Rutter (ed.), Historia Numorum. Italy, London 2001.
Hübner 1893: E. Hübner, Monumenta Linguae Ibericae, Berlin.
ImIt = M. H. Crawford (ed.), Imagines Italicae. A corpus of Italic Inscriptions, London 2011.
Jordán 2004: C. Jordán, Celtibérico, Zaragoza 2004.
Jordán 2007: C. Jordán, “Estudios sobre el sistema dual de escritura en epigrafía no monetal celtibérica”, Palaeohispanica 7, 2007, 101-142.
Jordán 2015: C. Jordán, C. Jordán, La valeur du s ciacrité dans les inscriptions celtibères en alphabet Latin, Études Celtiques 41, 2015, 75-94.
Jordán 2019: C. Jordán, Lengua y epigrafía Celtibéricas, Zaragoza 2019.
Lambert 2003: P. Y. Lambert, La langue gauloise, Paris 2003.
Lambert 2018: P. Y. Lambert, “Les inscriptions publiques gauloises”, in: F. Beltrán and B. Díaz (eds.), El nacimiento de las culturas epigráficas en el Occidente Mediterráneo. Modelos romanos y desarrollos locales (III-I a.E.), Madrid 2018, 145-156.
Lejeune 1957: M. Lejeune, “Observations sur les inscriptions vénéto-latines”, in: Studies presented to Joshua Whatmough, The Hague 1957, 149-163.
Lejeune 1983: M. Lejeune, “Rencontres de l’alphabet grec avec les langues barbares au cours du Ier millénaire av. J.C.”, in: Modes de contacts et processus de transformation dans les sociétés anciennes, Roma 1983, 731-753.
Letta and D’Amato 1975: C. Letta and S. D’Amato, Epigrafia della regione dei Marsi, Milano 1975.
Mullen and Ruiz Darasse 2018: A. Mullen and C. Ruiz Darasse, Galo. Lengua, escritura, epigrafía, Zaragoza 2018.
Lomas 2008: K. Lomas, “Script Obsolescence in Ancient Italy: From Pre-Roman to Roman Writing”, in: J. Baines, J. Bennet and S. D. Houston (eds.), The Disappearance of Writing Systems. Perspectives on Literacy and Communication, London, 109-138.
McDonald and Zair 2017: K. McDonald and N. Zair, “Changing Script in a Threatened Language: Reactions to Romanization at Bantia in the First Century BC”, in: M. C. Jones and D. Mooney (eds.), Creating Orthographies for Endangered Languages, Cambridge, 2017, 191-304.
Maggiani 2014: A. Maggiani, “La necropoli di Balena. Una comunità rurale alla periferia del territorio di Chiusi in età medio e tardo ellenistica (II-II sec. a.C.)”, in: M. Salvini (ed.), Etruschi e Romani a San Casciano dei Bagni. Le Stanze Cassianensi, Roma 2014, 51-57.
Marichal 1988: R. Marichal, Les graffites de la Graufesenque, Paris 1988.
Marinetti 2001: A. Marinetti, “Il venetico di Lagole”, in: G. Fogolari and G. Gambacurta (eds.), Materiali veneti preromani e romani del santuario di Lagole di Calalzo al Museo di Pieve di Cadore, Roma 2001, 59-73.
Martínez and Jordán 2016: J. M. Martinez y C. Jordán, “Una tésera celtibérica y algunas inscripciones sobre instrumentum procedentes de Graccurris (Alfaro, La Rioja)”, Palaeohispanica 16, 2016, 261-279.
Meid 1983: W. Meid, “Gallisch oder Lateinisch? Soziolinguistische and andere Bemerkungen zu populären gallo-lateinischen Inschriften”, in: ANRW 29.2, Berlin – New Yok, 1983, 1019-1044.
Moncunill and Velaza 2016: N. Moncunill and J. Velaza, Ibérico. Lengua, escritura, epigrafía, Zaragoza 2016.
Murano 2013: F. Murano (2013), Le tabellae defixionum osche, Pisa – Roma 2013.
Oliver 1966: R. P. Oliver, “Apex and Sicilicus”, The American Journal of Philology 87.2, 1966, 129-170.
Pellegrini and Prosdocimi 1967: G. B. Pellegrini and A. L. Prosdocimi, La Lingua Venetica, Padova 1967.
Petrucci 1962: A. Petrucci, “Per la storia della scrittura romana: i graffiti di Condatomagos”, Bullettino dell’Archivio paleografico italiano 3.1, 1962, 85-132.
Poccetti 1979: P. Poccetti, Nuovi documenti italici a complemento del Manuale di E. Vetter, Pisa 1979.
Poccetti 1979: P. Poccetti, “Elementi culturali negli epitafi poetici peligni I: questione ortografiche”, AION 1, 1979, 89-98.
Poccetti 1993: P. Poccetti, “Aspetti e problemi della diffusione del latino in area italica”, in: E. Campanile (ed.), Caratteri e diffusione del latino in età arcaica, Pisa 1993, 73-96.
Roman Statutes = M. H. Crawford (ed.), Roman Statutes, Londres 1996.
Prosdocimi 1984: A. L. Prosdocimi, Le Tavole Iguvine 1, Firenze 1984.
Prosdocimi 1990: A. L. Prosdocimi, “Insegnamento e apprendimento della scrittura nell´Italia antica”, in: M. Pandolfini and A. L. Prosdocimi, Alfabetari e insegnamento della scrittura in Etruria e nell´Italia antica, Firenze 1990, 155-301.
Prosdocimi 2008: A. L. Prosdocimi, “Italico del Nord”, AIONLing 30.III, 2008, 11-107.
Prosdocimi 2015: A. L. Prosdocimi, Le Tavole Iguvine 2. Preliminari all’interpretazione. La testualità. Fatti e metodi, Firenze 2015.
Robinson and Sironen 2013: E. Robinson and T. Sironen (2013), “A New Inscription in Oscan from Larinum. Decisive Evidence in Favour of a Local Cult of Mars and Mater (Deum?)”, ZPE 185, 2013, 251-261.
Rocca 2002: G. Rocca, “Elmi e cronologia epigrafica”, in: Lingua e cultura intorno al 295 a.C.: tra Roma e gli italici del Nord, Roma 2002, 9-15.
Salomies 2015: O. Salomies, “The Roman Republic”, in: Ch. Bruun and J. Edmonson (eds.), The Oxford Handbook of Roman Epigraphy, Oxford 2015, 153-177.
Screhto est: L. Agostiniani, L. Calderini and R. Massarelli (eds.), Screhto est. Lingua e scrittura degli antichi Umbri, Perugia 2011.
Simón 2012: I. Simón, “La letra Q y los genitivos de plural de las llamadas ‘unidades organizativas’”, Gerión 30, 2012, 133-147.
Simón 2013: I. Simón, Los soportes de la epigrafía paleohispánica. Inscripciones sobre piedra, bronce y cerámica, Zaragoza – Sevilla 2013.
Simón 2014: I. Simón, “Inscripciones celtibéricas en alfabeto latino”, in: F. Burillo (ed.), VII Simposio sobre los celtíberos. Nuevos hallazgos. Nuevas interpretaciones, Teruel 2014, 493-500.
Simón 2015: I. Simón, “Note de lecture sur une brève inscription de Botorrita (Contrebia Belaisca)”, in: Études Celtiques 41, 2015, 59-74.
Simón, I. 2019a: “Lenguas vernáculas de Hispania escritas en alfabeto latino. Un episodio particular de la Latinización”, Athenaeum 107,1, 55-93.
Simón, I. 2019b: “La paleografía y datación de la inscripción lusitana de Lamas de Moledo”, Mélanges de la casa de Velázquez 49.1, 2019, 159-184.
Simón, I. 2019c: “Sobre la inscripción del mosaico helenístico de Ilici (La Alcudia, Elche)”, Palhisp 19, 2019, 123-144.
Simón and Jordán 2014: I. Simón and C. Jordán, “Ildi: un grafito de La Alcudia de Elche (Alicante)”, Archivo de Prehistoria Levantina 30, 2014, 263-273.
Simón and Jordán 2018: I. Simón and C. Jordán, “The Celtiberian S. A new sign in (Paleo)Hispanic Epigraphy”, Tyche 33, 2018, 183-205.
Sisani 2001: S. Sisani, Tuta Ikuvina. Sviluppo e ideologia della forma urbana di Gubbio, Roma 2001.
Sisani 2007: S. Sisani, Fenomenologia della conquista. La romanizzazione dell’Umbria tra il IV sec. a.C. e la guerra sociale, Roma 2007.
Sisani 2008: S. Sisani, “Romanizzazione e latinizzazione: linee-guida dei fenomeni di acculturazione linguistica in area etrusco-italica”, in: J. Uroz, J. M. Noguera and F. Coarelli (eds.), Iberia e Italia: modelos romanos de integración territorial, Murcia 2008, 101-126.
ST: H. Rix, H. (2002), Sabellische Texte. Die Texte Oskischen, Umbrischen und Südpikenischen, Heidelberg 2002.
Untermann 1995: J. Untermann, La latinización de Hispania a través del documento monetal, in: M. P. García-Bellido and R. M. Sobral, La moneda hispánica ciudad y territorio, Madrid 1995, 305-316.
Villar and Pedrero 2001: F. Villar and R. Pedrero, “La nueva inscripción lusitana: Arroyo de la Luz III”, in: F. Villar and M. P. Fernández (eds.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania. VIII Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas, Salamanca 2001, 663-698.
Vine 1993: B. Vine, Studies in Archaic Latin Inscriptions, Innsbruck 1993.
Wallace 2011: R. Wallace, “The Latin Alphabet Orthography”, in: J. Clackson (ed.), A Companion to the Latin language, 2011, 9-28.
Williams 2011: J. Williams, “Coin inscriptions and the origins of writing in Pre-Roman Britain”, BNJ 71, 2011, 1-17.
Normas éticas y declaración de malas prácticas
a) Comité editorial de Palaeohispanica
La información sobre la organización interna de la revista puede encontrarse en esta web.
b) Responsabilidades de los autores
Como condición implícita para publicar en Palaeohispanica se espera que los autores se adhieran a los principios fundamentales de la ética y conducta profesionales que caracterizan a todas las áreas y publicaciones académicas. En el acuerdo de publicación los autores garantizan que su trabajo es original, que contribuye significativamente al avance de la investigación y que no ha sido publicado en cualquier otro lugar. Estas propuestas para publicación deben contener unas referencias bibliográficas al final y una indicación de cómo se ha financiado la redacción del artículo.
Asimismo, los autores se comprometen a introducir las correcciones pertinentes sugeridas por los evaluadores y, en última instancia, por el comité editorial, en las pruebas de sus manuscritos.
Se espera de todas las partes la conformidad con respecto a los principios fundamentales del respeto profesional y el civismo. Ante situaciones conflictivas como el (auto)plagio, los conflictos de intereses o comportamiento personal abusivo se prevén las siguientes actuaciones:
- Plagio y reedición de artículos
El plagio es el acto de reproducir un texto u otros materiales procedentes de otras publicaciones sin acreditar adecuadamente la fuente. Se considera que tal material ha sido objeto del plagio independientemente de si ha sido modificado o parafraseado. El plagio representa una violación ética grave y puede conllevar una violación legal de los derechos de autor si el material reproducido ha sido previamente publicado. Los autores que desean hacer citas de otros trabajos publicados tienen que citar toda la referencia original completa e incluir entre comillas cualquier cita textual. Las gráficas e ilustraciones sólo pueden ser reproducidas con la autorización pertinente y tiene que ser adecuadamente citada en el pie del propio aparato gráfico, siempre siguiendo las normas especificadas en nuestra propia página web. En el caso en el que el evaluador o el comité editorial detecte plagio o autoplagio, el manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
- Conflictos de intereses
Un evaluador que trabaje en la misma institución que el autor o uno de los coautores del texto está incapacitado para llevar a cabo la evaluación de éste. Los editores tienen que vigilar los posibles conflictos de intereses.
c) Proceso de evaluación por pares
El método de evaluación externa en Palaeohispanica es por pares, entendiendo como tal la obtención de la opinión acerca de un manuscrito por parte de un experto en la materia. Los evaluadores, además del informe correspondiente, deben indicar sugerencias bibliográficas que puedan faltar en el manuscrito original.
Además, la evaluación por pares es de doble ciego, y se garantiza tanto el anonimato del autor como la de los evaluadores y su imparcialidad en la decisión.
Las revistas y los editores no revelarán la identidad de los evaluadores o los contenidos de los informes y la correspondencia derivada del propio proceso de evaluación a ningún individuo externo a ellos. Los evaluadores están obligados por la más estricta confidencialidad; ni los manuscritos ni tampoco los contenidos de la correspondencia del autor con los editores en el proceso de evaluación podrán ser compartidos con terceros sin permiso escrito de los propios editores.
En sentido estricto, los autores no están obligados por exigencias similares (por ejemplo, éstos pueden optar por pedir consejo a coautores y colegas en el proceso de revisión de un texto una vez recibidos los informes de evaluación), pero la divulgación pública de los contenidos de los informes de evaluación y la correspondencia con el equipo editor no es procedente. Cualquier autor que actúe en este sentido pierde sus derechos a la protección confidencial por parte de las revistas.
En el caso en el que se detecte comportamiento personal abusivo por parte del autor hacia los evaluadores externos, los autores, los editores o los miembros del equipo de la revista, su manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
Se espera de todos los participantes en el proceso de publicación, incluyendo los editores, autores, evaluadores externos y miembros del equipo de la revista conformidad con las normas básicas de la cortesía profesional y el respeto por las directrices y normas fundamentales que rigen el proceso de evaluación externa y publicación. Los ataques personales y los abusos verbales, sean orales o escritos, son inaceptables bajo cualquier circunstancia, con lo cual las revistas se reservan el derecho a rechazar la presentación de originales por parte de individuos que violan repetidamente estos principios o que rechazan cooperar con los editores y evaluadores en el proceso normal de evaluación y publicación.
d) Ética editorial
El equipo editorial de Palaeohispanica vigilará que no se haya efectuado ninguna mala práctica científica en la elaboración del manuscrito mediante una evaluación a tal efecto de cada propuesta para publicación llevada a cabo antes incluso de la selección de posibles evaluadores. En el caso en el que se detecte, se pedirán las explicaciones pertinentes al autor y se le solicitará que rehaga su texto para adaptarlo a los estándares de calidad de la revista. De no aceptar este cambio, el manuscrito no podrá ser sometido a evaluación por pares ciegos y, por tanto, no podrá ser publicado. El equipo editorial está dispuesto a dialogar y debatir con los autores ante cualquier malentendido que se pueda producir a raíz de esta situación.
e) Copyright y acceso a la revista
Los contenidos de la revista se rigen por la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. El acceso a todos los contenidos de la revista es abierto y gratuito.
f) Archivo de los contenidos
La Institución Fernando el Católico es una potente casa editorial y es muy improbable que el acceso a los contenidos de la revista se vea comprometido en los próximos años. Si la revista dejase de publicarse, los contenidos de Palaeohispanica se almacenarían en los servidores de la institución.
g) Propiedad y gestión de la revista
La revista Palaeohispanica está editada y gestionada por la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Excelentísima Diputación de Zaragoza.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.
Política de Protección de Datos
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza le informa acerca de su política de protección de datos de carácter personal:
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza se reserva el derecho a modificar la presente política, informándole previamente de los cambios que en ella se produzcan a través de este aviso.
PRIMERO.- Usted, al facilitar voluntariamente sus datos personales a través de cualquier formulario de esta página web o mensaje de correo electrónico y aceptar su envío, AUTORIZA EXPRESAMENTE a la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza para que trate e incorpore en un fichero de su propiedad aquellos datos remitidos.
SEGUNDO.- La recogida y tratamiento de los datos personales que usted facilite tiene como finalidad contactar con usted para dar respuesta a su petición e informarle sobre los productos y servicios que ofrece esta empresa, a través de cualquier medio de comunicación, incluso electrónico.
TERCERO.- Los datos facilitados por usted en los campos marcados con * son obligatorios para poder cumplir con la finalidad expuesta en el párrafo anterior.
CUARTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza ha adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida o tratamiento no autorizado a los datos personales que usted facilite.
QUINTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza manifiesta su compromiso de confidencialidad respecto al tratamiento de sus datos personales.
SEXTO.- Usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne, rectificarla de ser errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento a través del correo electrónico ifc@dpz.eso de comunicación escrita dirigida a: Institución «Fernando el Católico»(Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2, 50004 Zaragoza (ZARAGOZA-ESPAÑA).
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.