VOTA OMNIA FINIBVS. La tésera de Herrera de Pisuerga y la ritualización de los pactos en la Hispania indoeuropea
Resumen
La tésera de Herrera de Pisuerga documenta la sanción religiosa de los pactos entre las poblaciones de la Hispania indoeuropea a fines del Principado augústeo, a través de unos rituales que, en este caso en concreto, se llevarían a cabo en los límites del territorio de la ciuitas Maggauiensium con ocasión de la concesión de su ciudadanía honoraria a Ampáramo de Cusabura.
Citas
Albertos Firmat, Mª L., (1966): La onomástica personal primitiva de Hispania Tarra¬conense y Bética, Salamanca.
Albertos Firmat, Mª.L., (1975): Organizaciones suprafamiliares en la Hispania antigua, Studia Archaeologica 37, Valladolid.
Albertos Firmat, Mª.L., (1987): “La onomástica personal indígena de la región septentrional”, Actas del IV Coloquio de Lenguas y Culturas Paleohispánicas. Veleia, 2-3, 155-194.
Álvarez Sanchís, J., (1999): Los vettones, Madrid.
Aranegui, C., (1998): “Los Iberos a través de sus imágenes”, en Los Iberos, Príncipes de Occidente, Barcelona, 175-187.
Aranegui, C., (1999): “Personaje con arado en la cerámica ibérica (ss. II-I a.c.). Del mito al rito”, Mélanges C. Domergue, Pallas 50, 109-120.
Baré, M.L., (1983): The God-list in the Treaty between Hannibal and Philip V of Macedon: A Study in the Light of the Ancient Near East Treaty Traditions, Baltimore.
Barlóczy, L. – Mócsy, A., (1972): Die römische Inschriften Ungarns, I, Budapest.
Beltrán Lloris, F., (2001): “La hospitalidad celtibérica: una aproximación desde la epigrafía latina”, Palaeohispanica, 1, 35-62.
Beltrán Lloris, F., (e.p.): “Una variante provincial del hospitium: Pactos de hospitalidad y concesión de la ciudadanía local en la Hispania Tarraconense”, en A. U. Stylow (ed.), Epìgrafía y sociedad en Hispania durante el Alto Imperio: estructuras y relaciones sociales (Acta Antiqua Complutensia 2), Alcalá de Henares.
Beltrán, A., Tovar, A., (1982): Contrebia Belaisca I. El bronce con alfabeto “ibérico” de Botorrita, Zaragoza.
Benveniste, E. (1983): Vocabulario de las instituciones indoeuropeas, Madrid.
Berrocal-Rangel, L., (1994): El altar prerromano de capote. Ensayo etno-histórico de un ritual céltico en el suroeste peninsular, Madrid.
Bickerman, E. (1976) ): “Couper une alliance”, en Id., Studies in Jewish and Christian History, I, Leiden, 3-32.
Black, J. y Green, A., (1992): Gods, Demons and Symbols of Ancient Mesopotamia. An Illustrated Dictionary, London.
Blázquez, J.M., (1983): Primitivas religiones ibéricas. II. Religiones prerromanas, Madrid.
Blázquez, J.M. - Lara Peinado, F., (1984): El Libro de los muertos, Madrid.
Brunaux, J.L. (ed.) (1991): Les sanctuaries celtiques et le monde mediterranéen, Paris.
Canfora, L. et al. (eds.) (1990): I trattati nel mondo antico. Forma ideologia, funzione, Roma 1990, 175-191.
Castellano, A. - Gimeno, H., (1999): “Tres documentos de hospitum inéditos”, en F. Villar y F. Beltrán (eds.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana, Actas VII CLCP, Salamanca, 359-374.
Catalano, P., (1978): “Aspetti spaziali del sistema giuridico-religioso romano. Mundus, templum, urbs, ager, Latium, Italia”, ANRW II, 16.1, Berlin & New York, 440-553.
Corzo Sánchez, R., 1976): “In finibus Emeritensium”, en Augusta Emerita, Madrid, 217-233.
Curchin, L.A., (1994): “Juridical Epigraphy and Provincial Administration in Central Spain”, en J. González (ed.), Roma y las provincias. Realidad administrativa e ideología imperial, Madrid, 87-102.
De Bernardo Stempel, P., (1999): Nominale Wortbildung des älteren Irischen, Tübingen.
De Bernardo Stempel, P., (2001): “Grafemica e fonologia del celtiberico”, en F. Villar y Mª P. Fernández Álvarez (eds.), Religión, lengua y cultura prerromanas. Actas del VIII Cokloquio de lenguas y Culturas Paleohispánicas, Salamanca, 319-324.
De Hoz, J., (1986): “La epigrafía celtíbérica”, en Reunión sobre epigrafía hispánica de época romano-republicana, Zaragoza, 43-102.
De Hoz, J., Michelena, L., (1974): La inscripción celtibérica de Botorrita, Salamanca,.
Delibes de Castro, G. y Romero Carnicero, F., (1988): “El jarro de bronce”, en A. Balil Illana y R. Martín Valls (eds.), La tésera hospitalis de Montealegre de Campos (Valladolid). Estudio y contexto arqueológico, Valladolid, 78-90.
Dopico, MªD., (1989): “El hospitium celtibérico: un mito que se desvanece”, Latomus, 48, 1, 19-35.
Dumézil, G., (1955): Iuppiter, Mars, Quirinus, Torino.
Fernández Nieto, J., (2001): “Frontera como barrera: el valor religioso y mágico del límite en la cultura griega”, en P. López Barja y S.
Reboreda Morillo (eds.), (2000): Fronteras e identidad en el mundo griego antiguo. III Reunión de historiadores (Santiago-Trasalba, 25-27 septiembre de 2000, Vigo, 227-240.
Freyburger, G., (1986): Fides. Etude religieuse et sémantique depuis les origines jusqu'à l'époque augusteenne, Paris.
García Merino, C., (1993): “Civitas Maggaviensium”, en TIR, K-30, 97-98; “Intercatia”, ibid., 132-133; “Pisoraca, Sisoraca, Legio IV”, ibid. 180-181.
García y Bellido, A., (1966): “Tessera hospitalis del año 14 de la Era hallada en Herrera de Pisuerga”, BRAH 159, 149-166.
García Quintela, M., (1999-2000): “La construcción del territorio entre iberos y celtíberos”, Kalathos 18-19, 201-240.
Gernet, L., (1980): Antropologia de la Grecia antigua, Madrid.
Giorgieri, M., (2001): "Aspetti magico-religiosi del giuramento presso gli Ittiti e i Greci", en S. Ribichini, M. Rocchi y P. Xella (eds.), La questione degli influenze vicino-orientali sulla religione greca, Roma, 421-440.
Glare, P.G.W. (ed.), (1990): Oxford Latin Dictionary, Oxford (1982).
González Rodríguez, Mª C., (1986): Las unidades organizativas indígenas del área indo¬europea de Hispania, Vitoria/Gasteiz.
Goudineau, Ch. – Peyre, Ch., (1993): Bibracte et les Eduens. A la découverte d’un peuple gaulois, Paris.
Grau, L., Hoyas, J.L. (eds.), (2000): El bronce de Bembibre. Un edicto del emperador Augusto, Valladolid.
Green. M. J., (1992): Dictionary of Celtic Myth and Legend, London.
Hernández Guerra, L., (1994): Epigrafía romana de la provincia de Palencia, Valladolid.
Iglesias, J.M. y Ruiz, A., (1998): Epigrafía romana de Cantabria, Bordeaux-Santander.
Jimeno, A., ( 1980): Epigrafía romana de la provincia de Soria, Soria.
Jordán Cólera, C., (1998): Introducción al celtibérico, Zaragoza.
Jufer, N. / Luginbühl, T., (2001): Répertoire des dieux gaulois. Les noms des divinités celtiques connus par l’épigraphie, les textes antiques et la toponymie, Paris.
Kestemont, G. (1974, Diplomatique et droit international en Asie occidentale (1600-1200 av. J.-C.), Louvain.
Koch, J.T., (1991): “Further to tongu do dia tonges mo tuath, &c.”, EC 28, 249-262.
Kovács, P., (1998): “The merchants from Emona and the pomerium of Savaria”, Münstersche Beiträge zue antiken Handelsgeschichte, XVII, 100-120.
Lambert, P.-Y., ( 1994): La langue gauloise, Paris.
Lambrechts, R., (1970): Les inscriptions avec le mot “tular” et le bornage étrusques, Florence.
Lejeune, M., (1993): “‘Enclos sacré’ dans les épigraphes indigènes d'Italie”, en Les bois sacrés. Actes du Colloque International organisé par le Centre Jean Bérard et l'École Pratique des Hautes Etudes (Ve. section), Naples, 93-102.
Leonhard, R., (1909): “Finis”, en REAW, VI, Stuttgart, cols. 2325-2329.
Liverani, M., (1990): Prestige ands Interest. International Relations in the NearEast ca. 1600-1100 B.C., Padova.
López Melero, R., (2002): Restituere y contribuere en las disposiciones de la tábula de El Bierzo”, ZPE 138, 185-223.
López Monteagudo, G., (1989): Esculturas zoomorfas celtas de la Península Ibérica, Madrid.
Lucas, R., (1981): “Santuarios y dioses en la baja época ibérica”, Mesa redonda sobre la baja época de la Cultura Ibérica, Madrid, 233-270.
Lucas, R., (1990): “Trascendencia del tema del labrador en la cerámica ibérica de la provincia de Teruel”, Zephyrus 43, 293-303.
Lügenbuhl, T., (e.p.): “Théonymes celtiques d’Helvetie et des régions voisines: exemple d’utilisation d’un nouveau répertoire épigraphique”, Ch. M. Ternes (ed.), Dieux del Celtes, Luxembourg, 12-14 octobre 2001.
Magdelain, A., (1962): “Cinq jours épagomènes à Rome”, REL 40, 226 ss.
Magdelain, A., (1976): “Le pomerium archaïque et le mundus”, REL 54, 71-109.
Marco, F., (1993): “La individuación del espacio sagrado. Testimonios cultuales en el Noroeste hispánico”, Religio Deorum. Actas del Coloquio Internacional de Epigrafía (“Culto y Sociedad en Occidente”). Tarragona, 1989, Sabadell, 317-324.
Marco, F., (1994): “La religión indígena en la Hispania indoeuropea”, en AA.VV., Historia de las religiones de la Europa antigua, Madrid, 313-400.
Marco, F., (1996a): “Romanización y aculturación religiosa: los santuarios rurales”, en S. Reboreda y P. López Barja (eds.), A cidade e o mondo: Romanización e cambio social, Xinzo de Limia, 1996, 81-100.
Marco, F., (1996b): “Integración, interpretatio y resistencia religiosa en el occidente del Imperio”, en J.M. Blázquez y J. Alvar (eds.), La romanización en Occidente, Madrid, 217-238.
Marco, F., (e.p.1): “Figurativism and Abstraction in the tesserae hospitales of Celtic Spain”, en J. Bouzek y V. Kruta (eds.), Colloque “Figuration et abstraction dans l'art de l'Europe ancienne (VIII-Ier siècle avant J.-C.)”, Prague 13-16 de juillet 2000.
Marco, F. (e.p.2): “Magia literaria y prácticas mágicas en el mundo romano-céltico”, en A. Pérez Jiménez y G. Cruz Andreotti (eds.), La magia en el mundo grecorromano, Malaga, 1998.
Meniel, P., (1992): Le sacrifice d’animaux chez les Gaulois, Paris.
Molinos, M. et alii, (1998): “El santuario heroico de ‘El Pajarillo’ de Huelma (Jaén)”, en C. Aranegui (ed.), Actas del Congreso Internacional “Los iberos, príncipes de Occidente”. Las estructuras de poder en la sociedad ibérica, Saguntum, Extra-1, Valencia, 159-167.
Olmos, R., (1996): “Metáforas de la eclosión y del cultivo. Imaginarios de la agricultura en época ibérica”, AEspA 69, 3-16.
Peralta Labrador, E., (2000): Los cántabros antes de Roma, Madrid.
Perea, S., (1991-1992): “Hospitium privatum y ius libertorum. (Notas a propósito de la inscripción a Júpiter de sasamón, provincia de Burgos)”, Veleia 8-9, 219-230.
Peyre, C., (2000): “Documents sur l’organisation publique de l’espace dans la cité gauloise. La site de Villeneuve-Saint-Germain et le bilingue de Verceil”, en S. Verger (ed.), Rites et spaces en pays celte et méditerranéen. Étude comparée à partir du sanctuaire d’Acy Romance (Ardennes, France), EFR, Roma, 155-206.
Piccaluga, G., (1974): Terminus. I segni di confine nella religione romana, Roma.
Polignac, F. de, (1984): La naissance de la cité grecque. Cultes, espaces e societé VIIIe-VIIe siècles avant J.-C., Paris.
Polignac, F. de, (1991): “Convergence et competition: aux origines des sanctuaires de souveraineté territoriale dans le monde grec”, en Bruneaux 1991, 97-105.
Ringgren, H., (1963): Israelistische Religion, Stuttgart.
Rudhardt, J., (1958): Notions fondamentales de la pensée religieuse et actes constitutifs du culte dans la Grèce classique, Genève.
Sánchez Moreno, E., 2000): Vetones: historia y arqueología de un pueblo prerromano. Madrid.
Sasel Kos, M., (1996): “The goddess Aecorna in Emona”, Festchrift für Jeno Fitz, Székesfehérvár, 89 ss.
Scheid, J., ( 1991): “Sanctuaire et territoire dans la Colonia Augusta Treverorum”, en Brunaux 1991, 42-57.
Scheid, J., (1992): “Les sanctuaires de confins dans la Rome antique. Réalité et permanence d’une représentation idéale de l’espace romain”, MEFRA 104.1, 583-595.
Schulten, A. (1962): “Finis”, en E. en A. Schulten 1962, s.v. “Finis”, en E. De Ruggiero, Dizionario Epigrafico, III F-H, Roma, 89-95.
Simon, E., (1994): “Terminus”, LIMC VII, 893-894.
Solana, J.M., (1981): Los cántabros y la ciudad de Julióbriga, Santander.
Sterckx, C., (1998): Sangliers père et fils. Rites, dieux et mythes celtes du porc et du sanglier, Memorires de la Societé Belge d'Etudes Celtiques 8, Bruxelles.
Tibiletti, M.C., 1976): “La nuova iscrizione epicorica di Vercelli”, RAL, XXX, 5-6, 355-376.
Untermann, J., (1990): “Comentarios sobre inscripciones celtibéricas menores”, en Villar, F. (ed.), Studia indogermanica et paleohispanica in honorem A. Tovar et L. Michelena, Salamanca, 351-374.
Untermann, J, (1997): Monumenta Linguarum Hispanicarum. Band IV. Die tartessischen, keltiberischen und lusitanischen Inschriften, Wiesbaden.
Wagner, H., (1970): “Studies in the origins of early Celtic Civilisation”, ZPE 31, 22, 24-25, nn. 27-29.
Wilamowitz-Möllendorff, U. von, Der Glaube der Hellenen, 3 vols., Berlin, 1923-1938.
Williamson, C.H., (1987): “A Roman Law from Narbona”, Athenaeum 65, 173-189.
Normas éticas y declaración de malas prácticas
a) Comité editorial de Palaeohispanica
La información sobre la organización interna de la revista puede encontrarse en esta web.
b) Responsabilidades de los autores
Como condición implícita para publicar en Palaeohispanica se espera que los autores se adhieran a los principios fundamentales de la ética y conducta profesionales que caracterizan a todas las áreas y publicaciones académicas. En el acuerdo de publicación los autores garantizan que su trabajo es original, que contribuye significativamente al avance de la investigación y que no ha sido publicado en cualquier otro lugar. Estas propuestas para publicación deben contener unas referencias bibliográficas al final y una indicación de cómo se ha financiado la redacción del artículo.
Asimismo, los autores se comprometen a introducir las correcciones pertinentes sugeridas por los evaluadores y, en última instancia, por el comité editorial, en las pruebas de sus manuscritos.
Se espera de todas las partes la conformidad con respecto a los principios fundamentales del respeto profesional y el civismo. Ante situaciones conflictivas como el (auto)plagio, los conflictos de intereses o comportamiento personal abusivo se prevén las siguientes actuaciones:
- Plagio y reedición de artículos
El plagio es el acto de reproducir un texto u otros materiales procedentes de otras publicaciones sin acreditar adecuadamente la fuente. Se considera que tal material ha sido objeto del plagio independientemente de si ha sido modificado o parafraseado. El plagio representa una violación ética grave y puede conllevar una violación legal de los derechos de autor si el material reproducido ha sido previamente publicado. Los autores que desean hacer citas de otros trabajos publicados tienen que citar toda la referencia original completa e incluir entre comillas cualquier cita textual. Las gráficas e ilustraciones sólo pueden ser reproducidas con la autorización pertinente y tiene que ser adecuadamente citada en el pie del propio aparato gráfico, siempre siguiendo las normas especificadas en nuestra propia página web. En el caso en el que el evaluador o el comité editorial detecte plagio o autoplagio, el manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
- Conflictos de intereses
Un evaluador que trabaje en la misma institución que el autor o uno de los coautores del texto está incapacitado para llevar a cabo la evaluación de éste. Los editores tienen que vigilar los posibles conflictos de intereses.
c) Proceso de evaluación por pares
El método de evaluación externa en Palaeohispanica es por pares, entendiendo como tal la obtención de la opinión acerca de un manuscrito por parte de un experto en la materia. Los evaluadores, además del informe correspondiente, deben indicar sugerencias bibliográficas que puedan faltar en el manuscrito original.
Además, la evaluación por pares es de doble ciego, y se garantiza tanto el anonimato del autor como la de los evaluadores y su imparcialidad en la decisión.
Las revistas y los editores no revelarán la identidad de los evaluadores o los contenidos de los informes y la correspondencia derivada del propio proceso de evaluación a ningún individuo externo a ellos. Los evaluadores están obligados por la más estricta confidencialidad; ni los manuscritos ni tampoco los contenidos de la correspondencia del autor con los editores en el proceso de evaluación podrán ser compartidos con terceros sin permiso escrito de los propios editores.
En sentido estricto, los autores no están obligados por exigencias similares (por ejemplo, éstos pueden optar por pedir consejo a coautores y colegas en el proceso de revisión de un texto una vez recibidos los informes de evaluación), pero la divulgación pública de los contenidos de los informes de evaluación y la correspondencia con el equipo editor no es procedente. Cualquier autor que actúe en este sentido pierde sus derechos a la protección confidencial por parte de las revistas.
En el caso en el que se detecte comportamiento personal abusivo por parte del autor hacia los evaluadores externos, los autores, los editores o los miembros del equipo de la revista, su manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
Se espera de todos los participantes en el proceso de publicación, incluyendo los editores, autores, evaluadores externos y miembros del equipo de la revista conformidad con las normas básicas de la cortesía profesional y el respeto por las directrices y normas fundamentales que rigen el proceso de evaluación externa y publicación. Los ataques personales y los abusos verbales, sean orales o escritos, son inaceptables bajo cualquier circunstancia, con lo cual las revistas se reservan el derecho a rechazar la presentación de originales por parte de individuos que violan repetidamente estos principios o que rechazan cooperar con los editores y evaluadores en el proceso normal de evaluación y publicación.
d) Ética editorial
El equipo editorial de Palaeohispanica vigilará que no se haya efectuado ninguna mala práctica científica en la elaboración del manuscrito mediante una evaluación a tal efecto de cada propuesta para publicación llevada a cabo antes incluso de la selección de posibles evaluadores. En el caso en el que se detecte, se pedirán las explicaciones pertinentes al autor y se le solicitará que rehaga su texto para adaptarlo a los estándares de calidad de la revista. De no aceptar este cambio, el manuscrito no podrá ser sometido a evaluación por pares ciegos y, por tanto, no podrá ser publicado. El equipo editorial está dispuesto a dialogar y debatir con los autores ante cualquier malentendido que se pueda producir a raíz de esta situación.
e) Copyright y acceso a la revista
Los contenidos de la revista se rigen por la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. El acceso a todos los contenidos de la revista es abierto y gratuito.
f) Archivo de los contenidos
La Institución Fernando el Católico es una potente casa editorial y es muy improbable que el acceso a los contenidos de la revista se vea comprometido en los próximos años. Si la revista dejase de publicarse, los contenidos de Palaeohispanica se almacenarían en los servidores de la institución.
g) Propiedad y gestión de la revista
La revista Palaeohispanica está editada y gestionada por la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Excelentísima Diputación de Zaragoza.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.
Política de Protección de Datos
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza le informa acerca de su política de protección de datos de carácter personal:
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza se reserva el derecho a modificar la presente política, informándole previamente de los cambios que en ella se produzcan a través de este aviso.
PRIMERO.- Usted, al facilitar voluntariamente sus datos personales a través de cualquier formulario de esta página web o mensaje de correo electrónico y aceptar su envío, AUTORIZA EXPRESAMENTE a la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza para que trate e incorpore en un fichero de su propiedad aquellos datos remitidos.
SEGUNDO.- La recogida y tratamiento de los datos personales que usted facilite tiene como finalidad contactar con usted para dar respuesta a su petición e informarle sobre los productos y servicios que ofrece esta empresa, a través de cualquier medio de comunicación, incluso electrónico.
TERCERO.- Los datos facilitados por usted en los campos marcados con * son obligatorios para poder cumplir con la finalidad expuesta en el párrafo anterior.
CUARTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza ha adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida o tratamiento no autorizado a los datos personales que usted facilite.
QUINTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza manifiesta su compromiso de confidencialidad respecto al tratamiento de sus datos personales.
SEXTO.- Usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne, rectificarla de ser errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento a través del correo electrónico ifc@dpz.eso de comunicación escrita dirigida a: Institución «Fernando el Católico»(Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2, 50004 Zaragoza (ZARAGOZA-ESPAÑA).
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.