El género en la antroponimia antigua. Algunas consideraciones galas e hispanas
Resumen
El principal objetivo de este trabajo consiste en proporcionar una explicación sobre la manera en que la morfología de los antropónimos de Hispania y Galia se ajusta al sexo de los individuos. Los sufijos más usados en onomástica, -us y -a se corresponden mayoritariamente con formas de masculino y femenino respectivamente; sin embargo, algunos ejemplos parecen escapar a esta regularidad. Paralelamente, ciertos nombres se han especializado en uno de los géneros: así, Reburrus (con 157 atestiguaciones) aparece sólo en masculino, y Sunua (con 31) aparece sólo en femenino. La semántica podría ser una de las razones de estos usos.
Citas
AcS. Holder, A. (1961-1962 [1896, 1904, 1907]): Alt celtischer Sprachschatz, 3 vols., Graz [Reimpresión].
AE. L'Année épigraphique, Paris.
Albertos (1972). Albertos Firmat, M.ª L. (1972): “Nuevos antropónimos hispánicos (2ª serie)”, Emerita 40, pp. 1 29 y 287 318.
Albertos (1985). Albertos Firmat, M.ª L. (1985): “La onomástica personal indígena del noroeste peninsular (astures y galaicos)”, en J. de Hoz (ed.), Actas del III Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Lisboa, 5 8 de noviembre de 1980), Salamanca, pp. 255 310.
BB III. Beltrán, F., J. de Hoz & J. Untermann (1996): El Tercer Bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca), Zaragoza.
Beekes (1985). Beekes, R. S. P. (1985): The Origins of the Indo European Nominal Inflection, Innsbruck.
Bémont & Bourgeois (1986). Bémont, C., & A. Bourgeois (1986): “Les noms de potiers”, en C. Bémont & J. P. Jacob (dir.), La terre sigillée gallo romaine. Lieux de productions du Haut Empire: implantations, produits, relations, Paris.
Bolelli & Campanile (1972). Bolelli, T., & E. Campanile (1972): “Sur la préhistoire des noms gaulois en rīx”, Études Celtiques 13 / 1, pp. 123 140.
Carnoy (1983). Carnoy, A. J. (1983 [1906]): Le latin d'Espagne d'après les inscriptions, Hildesheim Zürich New York [Misch & Thron, Bruxelles].
CIL. Corpus inscriptionum Latinarum.
Voluminis I editio altera, Inscriptiones Latinae antiquissimae ad C. Caesaris mortem, edidit Th. Mommsen, W. Henzen, Chr. Huelsen, E. Lommatzsch, H. Dessau, A. Degrassi (1893 1986) (= CIL I).
Volumen II, Inscriptiones Hispaniae Latinae, edidit Aemilius Huebner, Berolini MDCCCLXIX; voluminis secundi supplementum, Inscriptiones Hispaniae Latinae Supplementum, edidit Aemilius Hübner, Berolini MDCCCXCII (= CIL II).
Volumen III, Inscriptiones Asiae, provinciarum Europae Graecarum, Illyrici Latinae, edidit Th. Mommsen (1893) (= CIL III).
Volumen V, Inscriptiones Galliae Cisalpinae Latinae, edidit Th. Mommsen (1872 1877) (= CIL V).
Volumen VI, Inscriptiones urbis Romae Latinae, edidit G. Henzen, I. B. de Rosi, E. Bormann, Chr. Huelsen, M. Bang (1876 1989) (= CIL VI).
Volumen VII, Inscriptiones Britanniae Latinae, edidit Aem. Huebner (1873) (= CIL VII).
Volumen XII, Inscriptiones Galliae Narbonensis Latinae, edidit O. Hirschfeld (1888) (= CIL XII).
Volumen XIII, Inscriptiones trium Galliarum et Germaniarum Latinae, edidit O. Hirschfeld, C. Zangemeister (1899 1943) (= CIL XIII).
CILA Jaén. González Román, C., & J. Mangas Manjarrés (1991): Corpus de inscripciones latinas de Andalucía. III: Jaén (2 vols.), Junta de Andalucía, Sevilla.
CILA Sevilla. González Fernández, J. (1991): Corpus de inscripciones latinas de Andalucía. II: Sevilla; tomo I La Vega (Hispalis), tomo II La Vega (Italica), Junta de Andalucía, Sevilla.
CLI. Raybould, M. E., & P. Sims Williams (2007): A Corpus of Latin Inscriptions of the Roman Empire Containing Celtic Personal Names, Aberystwyth.
CPILC. Hurtado de San Antonio, R. (1977): Corpus provincial de inscripciones latinas (Cáceres), Cáceres.
DAG. Whatmough, J. (1970): The Dialects of Ancient Gaul, Cambridge Massachusetts.
EE. Ephemeris Epigraphica. Inscriptiones Hispaniae Latinae, edidit Aemilius Hübner. Corporis inscriptionum Latinarum supplementum ex Ephemeridis epigraphicae, Berlin. Los volúmenes VIII, III (1897) y IX, I (1903) corresponden a Hispania.
ERAv. Hernando Sobrino, M. R. (2005)): Epigrafía romana de Ávila, Bordeaux.
ERClunia. Palol, P. de, & J. Vilella (1987): Clunia II. La epigrafía de Clunia, Excavaciones Arqueológicas en España 150, Madrid.
ERSoria. Jimeno, A. (1980): Epigrafía romana de la provincia de Soria, Soria.
FE. Ficheiro Epigráfico, suplemento a Conimbriga.
Fleg.. Flegonte de Tralles, Pepiv Makrobivwn, en Müller (1878 1950), vol. III, p. 609.
Forcellini (1827 1831). Forcellini, E. (1827 1831): Totius Latinitatis lexicon, Padua.
Gallego Franco (1993). Gallego Franco, H. (1993): “Romanización y pervivencia indígena en Hispania antigua: la condición femenina en la Meseta”, HAnt 17, pp. 395 408.
Gallego Franco (1999). Gallego Franco, H. (1999): “Imagen onomástica y social de la mujer hispanorromana en las fuentes epigráficas de Lleida y su provincia”, Revista d'Arqueologia de Ponent 9, pp. 253 262.
Gallego Franco (2000). Gallego Franco, H. (2000): “Mujer y romanización en Hispania central a través de las fuentes epigráficas: el caso salmantino y zamorano”, Studia Historica, Historia Antigua 18, pp. 257 276.
GCPN. Raybould, M. E., & P. Sims Williams (2007): The Geography of Celtic Personal Names in the Latin Inscriptions of the Roman Empire, Aberystwyth.
GLG. Marichal, R. (1988): Les graffites de La Graufesenque, Paris.
Gorrochategui (1984). Gorrochategui, J. (1984): Estudio sobre la onomástica indígena de Aquitania, Bilbao.
Gorrochategui (1997). Gorrochategui, J. (1997): “Gallaecia e as linguas prerromanas da Península Ibérica”, en Galicia fai dous mil anos. O feito diferencial galego. I Historia 1, Santiago de Compostela, pp. 15 49.
Gorrochategui (2007). Gorrochategui, J. (2007): "Onomástica de origen vasco aquitano en Hispania y el Imperio Romano", en Acta XII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae, Barcelona, pp. 629 634.
GPN. Evans, D. E. (1967): Gaulish Personal Names. A Study of Some Continental Celtic Formations, Oxford.
HAE. Hispania antiqua epigraphica. Suplemento anual de AEspA (1950 1969), Madrid.
Harđarson (1994). Harđarson, J. A. (1994): “Der Verlust zweier wichtiger Flexionskategorien im Uranatolischen”, HS 107, pp. 30 41.
HEp. Hispania Epigraphica, 1, 1989; 2, 1990; 3, 1993; 4, 1994; 5, 1995; 6, 1996; 7, 1997; 8, 1998 (2002); 9, 1999 (2003); 10, 2000 (2004); 11, 2001 (2005); 12, 2002 (2006), Madrid.
IEW. Pokorny, J. (1959): Indogermanisches etymologisches Wörterbuch, Bern München.
ILA Santons. Maurin, L. (1994): Santons. Inscriptions Latines d'Aquitaine, Bordeaux.
ILingons. Le Bohec, Y. (2003): Inscriptions de la cité des Lingons: inscriptions sur pierre, Paris.
ILIug. Šašel, A., & J. Šašel (1963 1986): Inscriptiones latinae quae in Iugoslavia inter annos MCMXL et MCMLX repertae et editae sunt, 1963, ...inter annos MCMLX et MCMLXX repertae et editae sunt, 1978, ...inter annos MCMII et MCMXL repertae et editae sunt, 1986, Ljubljana.
ILN V.1. Bertrandy, F., F. Kayser, A. Pelletier, B. Rémy & F. Wible (2004): Inscriptions Latines de Narbonnaise. ILN V.1 Vienne, Paris.
ILTG. Wuilleumier, P. (1963): Inscriptions latines des Trois Gaules (France), Paris.
ILLPRON. Hainzmann, M., & P. Schubert (1987): Inscriptionum lapidariarium Latinarum provinciae Norici usque ad annum MCMLXXXIV repertarum indices, Berlin New York.
IRC IV. Fabre, G., M. Mayer & I. Rodà (1997): Inscriptions romaines de Catalogne IV: Barcino, Paris.
IRCP. Encarnação, J. (1984): Inscrições romanas do Conventus Pacensis. Subsídios para o estudo da romanização, 2 vols., Coimbra.
IRPP. Hernández Guerra, L. (1994): Inscripciones romanas en la provincia de Palencia, Valladolid.
Jordán (2001). Jordán Cólera, C. (2001): “Acerca de los patrones flexivos de los temas en n en la onomástica celtibérica”, en F. Villar & M.ª P. Fernández Álvarez (eds.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania. Actas del VIII Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca, 11 a 15 de mayo de 1999), Salamanca, pp. 451 458.
Kajanto (1982). Kajanto, I. (1982 [1965]): The Latin Cognomina, Roma [Helsinki].
Kajava (1994). Kajava, M. (1994): Roman Female Praenomina. Studies in the Nomenclature of Roman Women, Acta Instituti Romani Finlandiae, vol. XIV, Roma.
Kammenhuber (1985). Kammenhuber, A. (1985): “Zum Modus Injunktiv und zum Drei Genus System in Ur Indogermanischen (ca. 3000 2500)”, en U. Pieper & G. Stickel (eds.), Studia Linguistica Diachronica et Synchronica Werner Winter sexagenario, Berlin New York Amsterdam, pp. 435 436.
KGPN. Schmidt, K. H. (1957): “Die Komposition in gallischen Personennamen”, ZCP 26, pp. 33 301.
Ledo Lemos (2003). Ledo Lemos, F. J. (2003, 2ª reimpr.): Femininum genus. A Study on the Origins of the Indo European Feminine Grammatical Gender, München.
LEIA. Vendryes, J. (1959 1996): Lexique étymologique de l'irlandais ancien (a cargo de E. Bachellery y P. Y. Lambert), Dublin Paris: A, B, C, D, M N O P, R S, T U.
Lejeune (1982). Lejeune, M. (1982): “Les noms en rigos”, Études Celtiques 19, pp. 111 119.
LGPN I. Fraser, P. M., & E. Matthews (1987): A Lexikon of Greek Personal Names, Vol. I: The Aegean Islands, Cyprus, Cyrenaica, Oxford.
LGPN II. Osborne, M. J., & S. G. Byrne (1994): A Lexikon of Greek Personal Names, Vol. II: Attica, Oxford.
LGPN IIIa. Fraser, P. M., & E. Matthews (1997): A Lexikon of Greek Personal Names, Vol. III. A: The Peloponnese, Wester Greece, Sicily, and Magna Graecia, Oxford.
LGPN IIIb. Fraser, P. M., & E. Matthews (2000): A Lexikon of Greek Personal Names, Vol. III. B: Central Greece: From the Megarid to Thessaly, Oxford.
LGPN IV. Fraser, P. M., E. Matthews & R. W. V. Catling (2005): A Lexikon of Greek Personal Names, Vol. IV: Macedonia, Thrace, and the Northern Regions of the Black Sea, Oxford.
LICS. Knapp, R. C. (1992): Latin Inscriptions from Central Spain, Berkeley.
Matasovic (2004). Matasovic, R. (2004): Gender in Indo European, Heidelberg.
Melchert (1994). Melchert, H. C. (1994): “The Feminine Gender in Anatolian”, en G. Dunkel, G. Meyer, S. Scarlata, C. Seidl (eds.), Früh , Mittel , Spätindogermanisch (Akten der IX. Fachtagung der indogermanischen Gesellschaft vom 5. bis 9. Oktober 1992, Zürich), Wiesbaden, pp. 231 244.
Melena (1985). Melena, J. L. (1985): “Salama, Jálama y la epigrafía latina del antiguo corregimiento”, en J. L. Melena (ed.), Symbolae Ludovico Mitxelena septuagenario oblatae, Vitoria, pp. 475 530.
MLH. Untermann, J. (1975 2000): Monumenta Linguarum Hispanicarum, Wiesbaden. I: Die Münzlegenden (1975), II: Die Inschriften in iberischer Schrift in Südfrankreich (1980), III: Die iberischen Inschriften aus Spanien (1990), IV: Die tartessischen, keltiberischen und lusitanischen Inschriften (1997), V.1: Wörterbuch der keltiberischen Inschriften (vid. Wodtko (2000)), Wiesbaden.
Müller, K.. Müller, K. (1878 1950): Fragmenta historicorum Graecorum, 4 vols., Paris. Vol. III, 1928.
OHisp. Albertos Firmat, M.ª L. (1966): La onomástica personal primitiva de Hispania: Tarraconense y Bética, Salamanca.
Pedersen (1948). Pedersen, H. (1948): Hittitisch und die anderen indoeuropäischen Sprachen, København.
Prósper (2002). Prósper, B. (2002): Lenguas y religiones prerromanas del occidente de la Península Ibérica, Salamanca.
Prósper (2002b). Prósper, B. (2002b): “La gran inscripción rupestre celtibérica de Peñalba de Villastar. Una nueva interpretación”, Palaeohispanica 2, pp. 213 226.
RIB. Collingwood, R. G., & R. P. Wright (1995): The Roman Inscriptions of Britain, Vol. 1 Inscriptions on Stone, 1995, Vol. 2 (8 fascicles + index) Instrumentum domesticum, Oxford.
RIG E y RIG L. Lejeune, M. (1988): Recueil des Inscriptions Gauloises, vol. II, Fasc. 1 Textes Gallo Étrusques. Textes Gallo Latins sur pierre, Paris.
RIG G. Lejeune, M. (1985): Recueil des Inscriptions Gauloises, vol. I. Textes Gallo Grecs, Paris.
RIG II 2. Lambert, P. Y. (2002): Recueil des Inscriptions Gauloises, vol. II, 2. Textes gallo latins sur Instrumentum, Paris.
RIG IV. Colbert de Beaulieu, J. B., & B. Fischer (1998): Recueil des Inscriptions Gauloises, vol. IV. Les légendes monétaires, Paris.
Rodríguez Cortés & Salinas (2000). Rodríguez Cortés, J., & M. Salinas de Frías (2000): “Las élites femeninas en la provincia romana de Lusitania”, Studia Historica. Historia Antigua 18, pp. 243 255.
RPC. Burnett, A., M. Amandry & Pere Pau Ripollès (1992): Roman Provincial Coinage, vol. I. From the death of Caesar to the death of Vitellius (44 BC AD 69), London.
Schmidt (1889). Schmidt, J. (1889): Die Pluralbildungen der indogermanischen Neutra, Weimar.
Schmoll (1959). Schmoll, U. (1959): Die Sprachen der vorkeltischen Indogermanen Hispaniens und das Keltiberische, Wiesbaden.
Solin & Salomies (1994). Solin, H., & O. Salomies (1994 [1988]): Repertorium nominum gentilium et cognominum Latinorum, Hildesheim Zürich New York.
Stüber (2005). Stüber, K. (2005): Schmied und Frau. Studien zur gallischen Epigraphik und Onomastik, Budapest.
Stüber (2006). Stüber, K. (2006): “Frauennamen auf keltiberischen Inschriften: eine Bestandesaufnahme”, BzN 41, 2, pp. 115 139.
Thesaurus. Thesaurus linguae latinae, Leipzig, 1900 .
Tovar Estudios. Tovar, A. (1949): Estudios sobre las primitivas lenguas hispánicas, Buenos Aires.
Untermann (1980). Untermann, J. (1980): “Namenkundliche Anmerkungen zu lateinischen Inschriften aus Kantabrien”, BzN 15, 4, pp. 367 392.
Vallejo Ruiz (2004). Vallejo Ruiz, J. M.ª (2004): “La flexión indoeuropea en (o)n; algunos datos onomásticos galos e hispanos”, Aquitania 20, pp. 133 148.
Vallejo Ruiz (2005). Vallejo Ruiz, J. M.ª (2005): Antroponimia indígena de la Lusitania romana, Vitoria Gasteiz.
Velaza (1999). Velaza, J. (1999): “Balance actual de la onomástica personal celtibérica”, en F. Villar & F. Beltrán (eds.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana. Actas del VII Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Zaragoza, 12 a 15 de marzo de 1997), Salamanca, pp. 663 683.
Velaza (2006). Velaza, J. (2006): "Tras las huellas del femenino en ibérico: una hipótesis de trabajo", Palaeohispanica 6, pp. 59 116.
Vendryes (1932). Vendryes, J. (1932): Chronique (espec. XVI., pp. 305 306: Ascafotorix, par M. A. Blanchet), Revue Celtique 49, pp. 291 329.
Villar (1983). Villar, F. (1983): Ergatividad, acusatividad y género en la familia lingüística indoeuropea, Salamanca.
Villar (2001). Villar, F., & R. Pedrero (2001): “La nueva inscripción lusitana: Arroyo de la Luz III”, en F. Villar & M.ª P. Fernández Álvarez (eds.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania. Actas del VIII Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca, 11 a 15 de mayo de 1999), Salamanca, pp. 663 698.
Wodtko (2000). Wodtko, D. S. (2000): Monumenta Linguarum Hispanicarum. V.1: Wörterbuch der keltiberischen Inschriften, Wiesbaden (vid. Untermann MLH).
Normas éticas y declaración de malas prácticas
a) Comité editorial de Palaeohispanica
La información sobre la organización interna de la revista puede encontrarse en esta web.
b) Responsabilidades de los autores
Como condición implícita para publicar en Palaeohispanica se espera que los autores se adhieran a los principios fundamentales de la ética y conducta profesionales que caracterizan a todas las áreas y publicaciones académicas. En el acuerdo de publicación los autores garantizan que su trabajo es original, que contribuye significativamente al avance de la investigación y que no ha sido publicado en cualquier otro lugar. Estas propuestas para publicación deben contener unas referencias bibliográficas al final y una indicación de cómo se ha financiado la redacción del artículo.
Asimismo, los autores se comprometen a introducir las correcciones pertinentes sugeridas por los evaluadores y, en última instancia, por el comité editorial, en las pruebas de sus manuscritos.
Se espera de todas las partes la conformidad con respecto a los principios fundamentales del respeto profesional y el civismo. Ante situaciones conflictivas como el (auto)plagio, los conflictos de intereses o comportamiento personal abusivo se prevén las siguientes actuaciones:
- Plagio y reedición de artículos
El plagio es el acto de reproducir un texto u otros materiales procedentes de otras publicaciones sin acreditar adecuadamente la fuente. Se considera que tal material ha sido objeto del plagio independientemente de si ha sido modificado o parafraseado. El plagio representa una violación ética grave y puede conllevar una violación legal de los derechos de autor si el material reproducido ha sido previamente publicado. Los autores que desean hacer citas de otros trabajos publicados tienen que citar toda la referencia original completa e incluir entre comillas cualquier cita textual. Las gráficas e ilustraciones sólo pueden ser reproducidas con la autorización pertinente y tiene que ser adecuadamente citada en el pie del propio aparato gráfico, siempre siguiendo las normas especificadas en nuestra propia página web. En el caso en el que el evaluador o el comité editorial detecte plagio o autoplagio, el manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
- Conflictos de intereses
Un evaluador que trabaje en la misma institución que el autor o uno de los coautores del texto está incapacitado para llevar a cabo la evaluación de éste. Los editores tienen que vigilar los posibles conflictos de intereses.
c) Proceso de evaluación por pares
El método de evaluación externa en Palaeohispanica es por pares, entendiendo como tal la obtención de la opinión acerca de un manuscrito por parte de un experto en la materia. Los evaluadores, además del informe correspondiente, deben indicar sugerencias bibliográficas que puedan faltar en el manuscrito original.
Además, la evaluación por pares es de doble ciego, y se garantiza tanto el anonimato del autor como la de los evaluadores y su imparcialidad en la decisión.
Las revistas y los editores no revelarán la identidad de los evaluadores o los contenidos de los informes y la correspondencia derivada del propio proceso de evaluación a ningún individuo externo a ellos. Los evaluadores están obligados por la más estricta confidencialidad; ni los manuscritos ni tampoco los contenidos de la correspondencia del autor con los editores en el proceso de evaluación podrán ser compartidos con terceros sin permiso escrito de los propios editores.
En sentido estricto, los autores no están obligados por exigencias similares (por ejemplo, éstos pueden optar por pedir consejo a coautores y colegas en el proceso de revisión de un texto una vez recibidos los informes de evaluación), pero la divulgación pública de los contenidos de los informes de evaluación y la correspondencia con el equipo editor no es procedente. Cualquier autor que actúe en este sentido pierde sus derechos a la protección confidencial por parte de las revistas.
En el caso en el que se detecte comportamiento personal abusivo por parte del autor hacia los evaluadores externos, los autores, los editores o los miembros del equipo de la revista, su manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
Se espera de todos los participantes en el proceso de publicación, incluyendo los editores, autores, evaluadores externos y miembros del equipo de la revista conformidad con las normas básicas de la cortesía profesional y el respeto por las directrices y normas fundamentales que rigen el proceso de evaluación externa y publicación. Los ataques personales y los abusos verbales, sean orales o escritos, son inaceptables bajo cualquier circunstancia, con lo cual las revistas se reservan el derecho a rechazar la presentación de originales por parte de individuos que violan repetidamente estos principios o que rechazan cooperar con los editores y evaluadores en el proceso normal de evaluación y publicación.
d) Ética editorial
El equipo editorial de Palaeohispanica vigilará que no se haya efectuado ninguna mala práctica científica en la elaboración del manuscrito mediante una evaluación a tal efecto de cada propuesta para publicación llevada a cabo antes incluso de la selección de posibles evaluadores. En el caso en el que se detecte, se pedirán las explicaciones pertinentes al autor y se le solicitará que rehaga su texto para adaptarlo a los estándares de calidad de la revista. De no aceptar este cambio, el manuscrito no podrá ser sometido a evaluación por pares ciegos y, por tanto, no podrá ser publicado. El equipo editorial está dispuesto a dialogar y debatir con los autores ante cualquier malentendido que se pueda producir a raíz de esta situación.
e) Copyright y acceso a la revista
Los contenidos de la revista se rigen por la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. El acceso a todos los contenidos de la revista es abierto y gratuito.
f) Archivo de los contenidos
La Institución Fernando el Católico es una potente casa editorial y es muy improbable que el acceso a los contenidos de la revista se vea comprometido en los próximos años. Si la revista dejase de publicarse, los contenidos de Palaeohispanica se almacenarían en los servidores de la institución.
g) Propiedad y gestión de la revista
La revista Palaeohispanica está editada y gestionada por la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Excelentísima Diputación de Zaragoza.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.
Política de Protección de Datos
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza le informa acerca de su política de protección de datos de carácter personal:
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza se reserva el derecho a modificar la presente política, informándole previamente de los cambios que en ella se produzcan a través de este aviso.
PRIMERO.- Usted, al facilitar voluntariamente sus datos personales a través de cualquier formulario de esta página web o mensaje de correo electrónico y aceptar su envío, AUTORIZA EXPRESAMENTE a la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza para que trate e incorpore en un fichero de su propiedad aquellos datos remitidos.
SEGUNDO.- La recogida y tratamiento de los datos personales que usted facilite tiene como finalidad contactar con usted para dar respuesta a su petición e informarle sobre los productos y servicios que ofrece esta empresa, a través de cualquier medio de comunicación, incluso electrónico.
TERCERO.- Los datos facilitados por usted en los campos marcados con * son obligatorios para poder cumplir con la finalidad expuesta en el párrafo anterior.
CUARTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza ha adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida o tratamiento no autorizado a los datos personales que usted facilite.
QUINTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza manifiesta su compromiso de confidencialidad respecto al tratamiento de sus datos personales.
SEXTO.- Usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne, rectificarla de ser errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento a través del correo electrónico ifc@dpz.eso de comunicación escrita dirigida a: Institución «Fernando el Católico»(Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2, 50004 Zaragoza (ZARAGOZA-ESPAÑA).
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.