Revisión y balance del corpus de téseras celtibéricas
Resumen
Revisión y valoración desde el punto de vista histórico, paleo- epigráfico y lingüístico de las piezas consideradas téseras celtibéricas hasta la actualidad.
Citas
Almagro 2003: M. Almagro-Gorbea, Epigrafía prerromana, Madrid 2003.
Almagro 2006: M. Almagro-Gorbea, “Precisiones y correcciones sobre algunas téseras celtibéricas de la Real Academia de la Historia”, PalHisp 6, 2006, 281-293.
Almagro et alii 2004: M. Almagro-Gorbea et alii, Prehistoria. Antigüedades españolas I. Catálogo del Gabinete de Antigüedades, Madrid 2004.
Arlegui 1992: M. Arlegui Sánchez, “Las cerámicas de Numancia con letrero ibérico”, en: II Symposium de arqueología soriana, vol. 2 Soria 1992, 473-494.
Arlegui y Ballester 1997: M. Arlegui y X. Ballester, “El dado numantino”, Kalathos 16, 1997, 213-221.
Ballester 1999: X. Ballester, “Postilla al dado calagurritano (y al numan-tino)”, Kalakorikos 4, 1999, 257-266.
Ballester 2001: X. Ballester, “Nuevos letreros celtibéricos procedentes de Calahorra”, Kalakorikos 6, 2001, 255-262.
Ballester 2004: X. Ballester, “Notas a epígrafes celtibéricas de colecciones particulares”, PalHisp 4, 2004, 265-282.
Ballester 2008: X. Ballester, “Las inscripciones arqueoibéricas sobre cerámica de La Rioja: una revisión de detalle”, Kalakorikos 13, 2008, 195-212.
Ballester Tormo 1949: I. Ballester Tormo, “El material del ‘bancal de la Corona’ (Penáguila)”, La labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su Museo en los años 1940 a 1948, Valencia 1949, 115-127.
Beltrán 1999: F. Beltrán Lloris, “Inscripciones sobre bronce: ¿un rasgo característico de la cultura epigráfica de las ciudades hispanas?”, en: XI Congresso Internazionale di Epigrafia Greca e Latina, II, Roma 1999, 21-37.
Beltrán 2001: F. Beltrán Lloris, “La hospitalidad celtibérica: una aproximación desde la epigrafía latina”, PalHisp 1, 2001, 35-62.
Beltrán 2003: F. Beltrán Lloris, “Una variante provincial del hospitium: pactos de hospitalidad y concesión de la ciudadanía local en la Hispania Tarraconense”, en S. Armani, B. Hurlet-Martineau y A. U. Stylow (eds.), Epigrafía y sociedad en Hispania durante el Alto Imperio: estructuras y relaciones sociales, Alcalá de Henares 2003, pp. 33-56
Beltrán 2004: F. Beltrán Lloris, “De nuevo sobre la tésera Froehner”, PalHisp 4, 2004, 45-65.
Beltrán 2005: F. Beltrán Lloris, “Cultura escrita, epigrafía y ciudad en el ámbito paleohispánico”, en: F. Beltrán, C. Jordán y J. Velaza (eds.), Acta Palaeohispanica IX (= PalHisp 5), Zaragoza 2005, 21-56.
Beltrán e.p.: F. Beltrán Lloris, “El hospitium celtibérico”, en: VI simposio sobre los celtíberos (Daroca 2008), en prensa.
Blanco García 2004: J. F. Blanco García, “Pieza cúbica Celtibérica de arcilla hallada en Sepúlveda (Segovia)”, CuPAUAM 30, 2004, 131-139.
Burillo 1993: F. Burillo, “Una nueva tésera de Arekorata. Un nuevo concepto volumétrico en las téseras de hospitalidad celtibéricas”, en: Homenatge a Miquel Tarradell, Barcelona 1993, 559-567.
Burillo 2006: F. Burillo, “La ciudad estado de Segeda I”, en: F. Burillo (ed.), Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilior (195 al 153), Zaragoza 2006, 203-240.
Burillo et alii 1988: F. Burillo, J.A. Pérez Casas y Mª L. Sus Giménez, (eds.), Celtíberos, Zaragoza 1988.
Cabré 1921: J. Cabré, “Falsificaciones ibéricas en Ávila”, Coleccionismo 98, 1921, 31-37.
Castellano y Gimeno 1999: A. Castellano y H. Gimeno, “Tres documentos de Hospitum inéditos”, en: F. Villar y F. Beltrán (eds.), Pueblos, Lenguas y Escrituras en la Hispania Prerromana, VII CLCP, Salamanca 1999, 359-374.
CNH: L. Villaronga, Corpus nummum Hispaniae ante Augusti aetatem, Madrid 1994.
DCPH II: M. P. García-Bellido y C. Blázquez, Diccionario de cecas y pueblos hispánicos. Volumen II: Catálogo de cecas y pueblos, Madrid 2001.
De Castro 1977: L. de Castro, “Palenzuela en la historia y el arte”, Boletín de la Institución Tello Téllez de Meneses 39, 1977, 102.
Décourt 2004: J.-C. Décourt, Inscriptions grecques de la France, Lyon 2004.
De Hoz 1986: J. de Hoz, “La epigrafía celtibérica”, en: Actas de la Reunión sobre Epigrafía Hispánica de época romano-republicana, Zaragoza 1986, 41-102.
De Hoz 1995: J. de Hoz, “Las sociedades celtibérica y lusitana y la escritura”, AEspA 68,1995, 3-30.
De Hoz 1998: J. de Hoz, “La epigrafía ibérica de los noventa”, ReIb 3, 1998, 127-151.
Delgado 1970: M. Delgado, “Elementos de sítulas de bronze de Conimbriga”, Conimbriga 9, 1970, 15-43.
Díaz y Jordán 2006: Mª A. Díaz y C. Jordán, “Dos téseras de hospitalidad procendentes de Fitero (Navarra)”, PalHisp 6, 2006, 257-266.
Faria 1998: A. Marques de Faria, “Duas novas tésseras celtibéricas de procedência desconhecida”, RPA 1.2, 1998, 119-122.
Fatás 1985: G. Fatás, “Una tésera cortonense”, en: J. L. Melena (ed.), Symbolae Ludovico Mitxelena Septuagenario Oblatae, Vitoria 1985, 425-431.
Fernández-Guerra 1877-79: A. Fernández-Guerra, “Noticias”, BRAH 1, 1877-79, 321-352.
Fernández-Guerra 1877-79: A. Fernández-Guerra, “Una tésera celtibérica. Datos sobre las ciudades celtibéricas de Ergávica, Munda, Cértima y Contrebia”, BRAH 1, 1877-79, 129-139.
Fita 1888: F. Fita, “Paredes de Nava”, BRAH 13, 1888, 329-332.
Fita 1910: F. Fita, “Epigrafía ibérica y griega de Cardeñosa (Ávila)”, BRAH 56, 1910, 291-301.
Fita 1913: F. Fita, “Nuevas inscripciones ibéricas descubiertas en la provincia de Ávila”, BRAH 63, 1913, 350-363.
Fletcher y Pérez Vilatela 1994: D. Fletcher Valls y L. Pérez Vilatela, “Dos textos celtibéricos de procedencia desconocida”, APL 21, 1994, 357-366.
Formigli 1986: E. Formigli, “La tecnica”, en: M. Cristofani, I bronzi degli Etruschi, Novara 1986, 35-52.
García Alonso 1990: E. García Alonso, “La conservación y restauración del bronce”, en: Los bronces romanos en España, Madrid 1990, 153-161.
García Garrido y Pellicer 1984: M. García Garrido y J. Pellicer Bru, “Dos téseras de hospitalidad, celtibéricas, en plata”, Kalathos 3-4, 1984, 149-154.
García Merino y Albertos 1981: C. García Merino y MªL. Albertos, “Nueva inscripción en lengua celtibérica: una tessera hospitalis zoomorfa hallada en Uxama (Soria)”, Em 49, 1981, 179-189.
Gauthier 1972: P. Gauthier, Symbola. Les étrangers et la justicie dans les cités greques, Nancy 1972.
Gómez Moreno 1942: M. Gómez Moreno, Las lenguas hispánicas. Discurso de recepción en la Academia, Madrid 1942 (= Gómez Moreno 1949, pp. 201-217).
Gómez Moreno 1949: M. Gómez Moreno, Misceláneas, Madrid 1949.
Herman 1987: G. Herman, Ritualized Friendship and the Greek City, Cam¬bridge 1987.
Hübner 1893: E. Hübner, Monumenta Linguae Ibericae, Berlin 1893.
Izquierdo 2002: I. Izquierdo Peraile, “Exvotos ibéricos, modelos y copias. A propósito de un conjunto femenino de oferentes en bronce”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional 20, 2002, 9-29.
Jiménez Ávila 2006: J. Jiménez Ávila, “Los bronces orientalizantes”, en M. Moreno Conde, Exvotos ibéricos (vol. I). El Instituto Valencia de Don Juan, Madrid 2006, 87-117.
Jimeno et alii e.p.: A. Jimeno, A. Sanz, P. De Bernardo, C. Tabernero y J.P. Benito, “Nueva tésera hallada en Muro (Soria) y la posible ubicación de ‘AreKoraTa’”, en: VI Simposio sobre Celtíberos (Daroca 2008), en prensa.
Jordán 2004a: C. Jordán, Celtibérico, Zaragoza 2004.
Jordán 2004b: C. Jordán, “Chronica Epigraphica Celtiberica III”, PalHisp 4, 2004, 285-323.
Jordán 2004c: C. Jordán, “Una nota a la tésera ‘Turiel 4’”, PalHisp 4, 2004, 163-167.
Jordán 2005: C. Jordán, “¿Sistema dual de escritura en celtibérico?”, en: F. Beltrán, C. Jordán y J. Velaza (eds.), Acta Palaeohispanica X (= PalHisp 5), Zaragoza 2005, 1013-1030.
Jordán y Díaz 2006: C. Jordán y B. Díaz, “[K.0.3] Ni sekobirikea ni seko¬birikia: sekobiriza. A propósito del tratamiento *g-yod en celtibérico”, PalHisp 6, 2006, 131-138.
Labeaga 1987: J.C. Labeaga, “Amuletos mágicos y téseras de hospitalidad en los yacimientos arqueológicos de Viana”, Actas del primer congreso general de historia de Navarra, 2 Comunicaciones, Principe de Viana, Anejo 7, 1987, 453-463.
Labeaga y Untermann 1993: J.C. Labeaga y J. Untermann , “Las téseras del poblado prerromano de La Custodia, Viana (Navarra). Descripción, epigrafía y lingüística”, Trabajos de Arqueología Navarra 11, 1993, 45-53.
Le Roux 1984: P. Le Roux, “‘Falsae et alienae’: quelques aspectes de l’application des critères d’E. Hübner a l’épigraphie romaine de Catalo¬gne”, en: Épigraphie hispanique: problèmes de méthode et d’édition, París 1984, 175-193.
Lejeune 1952: M. Lejeune, “Un texte celtibère inedit”, Zephyrus 3, 1952, 179.
Lorrio 2007: A. J. Lorrio, “Arte y artesanado celtibérico”, en: L. Abad Casal y J. A. Soler Díaz (eds.), Arte ibérico en la España mediterránea, Alicante 2007, 289-315.
Lorrio y Sánchez 2000-01: A. J. Lorrio y M. D. Sánchez de Prado, “Elemen¬tos de un taller de orfebre en Contrebia Carbica (Villas Viejas, Cuenca)”, Lucentum 19-20, 2000-01, 127-148.
Maggiani 2005: A. Maggiani, “Ager Clusinus: Murlo”, Studi Etruschi 71, 2005, 162-165.
Maggiani 2006: A. Maggiani, “Dinamiche del commercio arcaico: le tesserae hospitales”, Annali della Fondazione per il Museo Claudio Faina 13, 2006, 317-349.
Mélida 1924: J.R. Mélida, Catálogo monumental de España. Provincia de Cáceres, Madrid 1924.
MLH I: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum. Die Münzenleg¬enden, Wiesbaden 1975.
MLH III-1: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum. Die iberischen Inschriften aus Spanien. 1. Literaturverzeichnis, Einleitung, Indices, Wiesbaden 1990.
MLH IV: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum IV. Die tartessischen, keltiberischen und lusitanischen Inschriften, Wiesbaden 1997.
MLI : E. Hübner, Monumenta Linguae Ibericae, Berlín 1893.
Moreno 2006: M. Moreno Conde, Exvotos ibéricos (vol. I). El Instituto Valencia de Don Juan, Madrid 2006.
Nicolini 1969: G. Nicolini, Les bronces figurés des sanctuaires ibèriques, París 1969.
Olcoz, Luján y Medrano 2007: S. Olcoz Yanguas, E. Luján Martínez, M. Medrano Marqués, “Las inscripciones paleohispánicas sobre cerámica de La Rioja: una revisión de conjunto”, Kalakorikos 12, 2007, 115-134.
Panciera 1992: S. Panciera, “Di un sardo con troppi diplomi, Ursaris Tornalis filius, e di altri diplomi militari romani”, en: Sardinia antiqua: Studi in onore di Pietro Meloni in occasione del suo settantesimo compleanno, Cagliari 1992, 325-340.
Pellicer 1995: J. Pellicer i Bru, “Monedas con epígrafe celtibérico Tanusia-Tamusia y la tésera latina con inscripción Taimuçiensis-car”, Gaceta Numismática 119, 1995, 67-76.
Peralta 1993: E. Peralta Labrador, “La tésera cántabra de Monte Cildá (Olleros de Pisuerga, Palencia)”, Complutum 4, 1993, 223-226.
Perea 1986: A. Perea Caveda, “La orfebrería púnica de Cádiz”, en: G. Del Olmo Lete y M. E. Aubet (eds.), Los fenicios en la Península Ibérica, Sabadell 1986, 295-322.
Prados Torreira 1992: L. Prados Torreira, Exvotos ibéricos de bronce del Museo Arqueológico Nacional, Madrid 1992.
Prados Torreira 1996: L. Prados Torreira, “Imagen, religión y sociedad en la toréutica ibérica”, en: R. Olmos (ed.), Al otro lado del espejo. Aproxi¬mación a la imagen ibérica, Madrid 1996, 131-143.
Remesal 1999: J. Remesal, “En torno a una nueva tésera de hospitalidad”, en: F. Villar y F. Beltrán (eds.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana. VII CLCP, Salamanca 1999, 595-603.
Rodríguez Ramos 2001: J. Rodríguez Ramos, “Signos de lectura problemática en la escritura ibérica”, AEspA 74, 2001, 281-290.
Romero y Elorza 1990: F. Romero y J.C. Elorza, “Nueva tésera celtibérica de la provincia de Burgos”, BSAA 56, 1990, 189-204.
Ruiz Bremón 1989: M. Ruiz Bremón, “Las falsificaciones del Cerro de los Santos: cuestión de actualización”, en: Homenaje al Profesor Antonio Blanco Freijeiro, Madrid 1989, 131-161.
Sastre et alii 2009: I. Sastre, A. Beltrán y F. J. Sánchez-Palencia, “Nuevo pacto de hospitalidad procedente de Pino del Oro (Zamora)”, ZPE 168, 2009, 287-292.
Simón 2007: I. Simón Cornago, “Muko • kaiko, relectura de K.9.1”, PalHisp 7, 219-236.
Simón 2008: I. Simón Cornago, “Cartografía de la epigrafía paleohispánica I. Las téseras de hospitalidad”, PalHisp 8, 127-142.
Simón e.p.: I. Simón Cornago, “Técnicas de fabricación de las téseras de hospitalidad celtibéricas”, en: VI Simposio sobre Celtíberos (Daroca 2008), en prensa.
Thompson 1951: H. A. Thompson, “Excavations in the Athenian agora: 1950”, Hesperia 20, 1951, 45-60.
Torija y Baquedano 2007: A. Torija e I. Baquedano, “Las tesserae de la Colección Cerralbo. Viejas conocidas, nuevas perspectivas”, PalHisp 7, 2007, 269-336.
Tovar 1949: A. Tovar, Estudios sobre las primitivas lenguas hispánicas, Bue¬nos Aires 1949.
Tovar 1983: A. Tovar, “Una nueva pequeña tésera celtibérica”, Em 51, 1983, 1-3.
Triester 2001: M. Y. Triester, Hammering techniques in Greek and Roman jewellery and toreutics, Leiden-Boston-Köln 2001.
Turiel 1996: M. Turiel, “Tésera Turiel, bialfabética”, Acta Numismàtica 26, 1996, 53-54.
Turiel 1998: M. Turiel, “Tésera de Slania”, Acta Numismàtica 28, 1998, 75-78.
Turiel 2000: M. Turiel, “Tésera de Duratin o Duratis. Una nueva tésera celtibérica de hospitalidad”, Complutum 11, 2000, 308-309.
Turiel 2001: M. Turiel, “Tésera de bronce paleocristiana”, en: Tesoros de la Real Academia de la Historia, Madrid 2001, 243.
Untermann 2000: J. Untermann, Wörterbuch des Oskisch-Umbrischen, Hei¬delberg 2000.
Uroz 2006: H. Uroz Rodríguez, El programa iconográfico religioso de la ‘tumba del orfebre’ de Cabezo Lucero (Guadarrama del Segura, Alicante), Murcia 2006.
Velaza 1992: J. Velaza, “Sobre algunos aspectos de la falsificación en epi¬grafía ibérica”, Fortunatae 3, 1992, 315-325.
Velaza 1999: J. Velaza, “Una inscripción ibérica falsa atribuida a Riner (Sol¬sonès)”, Sylloge Epigraphica Barcinonensis 3, 1999, 149-154.
Vicente y Ezquerra 2003: J.D. Vicente y B. Ezquerra, “La tésera de Lazuro: un nuevo documento celtibérico en La Caridad (Caminreal, Teruel)”, PalHisp 3, 2003, 251-269.
Villar 1993: F. Villar, “Las silbantes en celtibérico”, en: J. Untermann y F. Villar Lengua y cultura en la Hispania Perromana, V CLCP, Salamanca 1993, 773-818.
Villar 1995: F. Villar, Estudios de celtibérico y de toponimia prerromana, Sa¬lamanca 1995.
Villar 1999: F. Villar, “La tésera de Slania y los nombres de familia con determinante”, en: P. Anreiter y E. Jerem (eds.), Studia Celtica et Indogermanica. Festschrift für W. Meid zum 70. Geburtstag, Budapest 1999, 531-537.
Villar y Untermann 1999: F. Villar y J. Untermann, “Las ‘téseras’ de Gádir y Tarvodurum”, en F. Villar y F. Beltrán (eds.), Pueblos, Lenguas y Escrituras en la Hispania Prerromana, VII CLCP, Salamanca 1999, 719-731.
Wattenberg 1963: F. Wattenberg, Las cerámicas indígenas de Numancia, Madrid 1963.
Normas éticas y declaración de malas prácticas
a) Comité editorial de Palaeohispanica
La información sobre la organización interna de la revista puede encontrarse en esta web.
b) Responsabilidades de los autores
Como condición implícita para publicar en Palaeohispanica se espera que los autores se adhieran a los principios fundamentales de la ética y conducta profesionales que caracterizan a todas las áreas y publicaciones académicas. En el acuerdo de publicación los autores garantizan que su trabajo es original, que contribuye significativamente al avance de la investigación y que no ha sido publicado en cualquier otro lugar. Estas propuestas para publicación deben contener unas referencias bibliográficas al final y una indicación de cómo se ha financiado la redacción del artículo.
Asimismo, los autores se comprometen a introducir las correcciones pertinentes sugeridas por los evaluadores y, en última instancia, por el comité editorial, en las pruebas de sus manuscritos.
Se espera de todas las partes la conformidad con respecto a los principios fundamentales del respeto profesional y el civismo. Ante situaciones conflictivas como el (auto)plagio, los conflictos de intereses o comportamiento personal abusivo se prevén las siguientes actuaciones:
- Plagio y reedición de artículos
El plagio es el acto de reproducir un texto u otros materiales procedentes de otras publicaciones sin acreditar adecuadamente la fuente. Se considera que tal material ha sido objeto del plagio independientemente de si ha sido modificado o parafraseado. El plagio representa una violación ética grave y puede conllevar una violación legal de los derechos de autor si el material reproducido ha sido previamente publicado. Los autores que desean hacer citas de otros trabajos publicados tienen que citar toda la referencia original completa e incluir entre comillas cualquier cita textual. Las gráficas e ilustraciones sólo pueden ser reproducidas con la autorización pertinente y tiene que ser adecuadamente citada en el pie del propio aparato gráfico, siempre siguiendo las normas especificadas en nuestra propia página web. En el caso en el que el evaluador o el comité editorial detecte plagio o autoplagio, el manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
- Conflictos de intereses
Un evaluador que trabaje en la misma institución que el autor o uno de los coautores del texto está incapacitado para llevar a cabo la evaluación de éste. Los editores tienen que vigilar los posibles conflictos de intereses.
c) Proceso de evaluación por pares
El método de evaluación externa en Palaeohispanica es por pares, entendiendo como tal la obtención de la opinión acerca de un manuscrito por parte de un experto en la materia. Los evaluadores, además del informe correspondiente, deben indicar sugerencias bibliográficas que puedan faltar en el manuscrito original.
Además, la evaluación por pares es de doble ciego, y se garantiza tanto el anonimato del autor como la de los evaluadores y su imparcialidad en la decisión.
Las revistas y los editores no revelarán la identidad de los evaluadores o los contenidos de los informes y la correspondencia derivada del propio proceso de evaluación a ningún individuo externo a ellos. Los evaluadores están obligados por la más estricta confidencialidad; ni los manuscritos ni tampoco los contenidos de la correspondencia del autor con los editores en el proceso de evaluación podrán ser compartidos con terceros sin permiso escrito de los propios editores.
En sentido estricto, los autores no están obligados por exigencias similares (por ejemplo, éstos pueden optar por pedir consejo a coautores y colegas en el proceso de revisión de un texto una vez recibidos los informes de evaluación), pero la divulgación pública de los contenidos de los informes de evaluación y la correspondencia con el equipo editor no es procedente. Cualquier autor que actúe en este sentido pierde sus derechos a la protección confidencial por parte de las revistas.
En el caso en el que se detecte comportamiento personal abusivo por parte del autor hacia los evaluadores externos, los autores, los editores o los miembros del equipo de la revista, su manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
Se espera de todos los participantes en el proceso de publicación, incluyendo los editores, autores, evaluadores externos y miembros del equipo de la revista conformidad con las normas básicas de la cortesía profesional y el respeto por las directrices y normas fundamentales que rigen el proceso de evaluación externa y publicación. Los ataques personales y los abusos verbales, sean orales o escritos, son inaceptables bajo cualquier circunstancia, con lo cual las revistas se reservan el derecho a rechazar la presentación de originales por parte de individuos que violan repetidamente estos principios o que rechazan cooperar con los editores y evaluadores en el proceso normal de evaluación y publicación.
d) Ética editorial
El equipo editorial de Palaeohispanica vigilará que no se haya efectuado ninguna mala práctica científica en la elaboración del manuscrito mediante una evaluación a tal efecto de cada propuesta para publicación llevada a cabo antes incluso de la selección de posibles evaluadores. En el caso en el que se detecte, se pedirán las explicaciones pertinentes al autor y se le solicitará que rehaga su texto para adaptarlo a los estándares de calidad de la revista. De no aceptar este cambio, el manuscrito no podrá ser sometido a evaluación por pares ciegos y, por tanto, no podrá ser publicado. El equipo editorial está dispuesto a dialogar y debatir con los autores ante cualquier malentendido que se pueda producir a raíz de esta situación.
e) Copyright y acceso a la revista
Los contenidos de la revista se rigen por la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. El acceso a todos los contenidos de la revista es abierto y gratuito.
f) Archivo de los contenidos
La Institución Fernando el Católico es una potente casa editorial y es muy improbable que el acceso a los contenidos de la revista se vea comprometido en los próximos años. Si la revista dejase de publicarse, los contenidos de Palaeohispanica se almacenarían en los servidores de la institución.
g) Propiedad y gestión de la revista
La revista Palaeohispanica está editada y gestionada por la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Excelentísima Diputación de Zaragoza.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.
Política de Protección de Datos
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza le informa acerca de su política de protección de datos de carácter personal:
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza se reserva el derecho a modificar la presente política, informándole previamente de los cambios que en ella se produzcan a través de este aviso.
PRIMERO.- Usted, al facilitar voluntariamente sus datos personales a través de cualquier formulario de esta página web o mensaje de correo electrónico y aceptar su envío, AUTORIZA EXPRESAMENTE a la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza para que trate e incorpore en un fichero de su propiedad aquellos datos remitidos.
SEGUNDO.- La recogida y tratamiento de los datos personales que usted facilite tiene como finalidad contactar con usted para dar respuesta a su petición e informarle sobre los productos y servicios que ofrece esta empresa, a través de cualquier medio de comunicación, incluso electrónico.
TERCERO.- Los datos facilitados por usted en los campos marcados con * son obligatorios para poder cumplir con la finalidad expuesta en el párrafo anterior.
CUARTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza ha adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida o tratamiento no autorizado a los datos personales que usted facilite.
QUINTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza manifiesta su compromiso de confidencialidad respecto al tratamiento de sus datos personales.
SEXTO.- Usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne, rectificarla de ser errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento a través del correo electrónico ifc@dpz.eso de comunicación escrita dirigida a: Institución «Fernando el Católico»(Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2, 50004 Zaragoza (ZARAGOZA-ESPAÑA).
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.