Sobre la interpretación de la decoración de las diademas de Moñes
Resumen
Las diademas de Moñes pertenecen a las obras más excepcionales y únicas de la Edad del Hierro del Noroeste hispánico y por ese motivo han sido muchas veces objeto de estudio. En los últimos años, la investigación estuvo centrada en el intento de reconocer un hilo conductor que uniera los jinetes, escuderos y animales (arte narrativo). El presente trabajo está dedicado a analizar ese valor narrativo, para, finalmente, negarlo. Se trata por el contrario de la representación de una reunión no especificada en ambiente festivo, que evoca ciertos parentescos con los recipientes (comer y beber), con pájaros y peces y sobre todo, con figuras, que aparecen con vestimenta de guerreros. De esta manera, las diademas carecen de un valor narrativo, pero tienen un gran contenido de reconocimiento, que se plasma en un efecto afirmativo. Confirman los valores de una sociedad guerrera (aristocracia), que es común a todas las sociedades circun-mediterráneas como son las culturas de Hallstatt y de La Tène.
Citas
Abásolo 1977: J. A. Abásolo, “Las estelas decoradas de la region de Lara de los Infantes. Estudio iconografico”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología 43, 1977, 61-97.
Alföldi 1967: G. Alföldy, “El dominio de la caballería en Grecia y Roma después del derrocamiento de los reyes”, en: Personaje y Historia. Homenaje K. Schefold para su sexagésimo cumpleaños, el 26 de enero de 1965, Bern 1967.
Almagro-Gorbea 1997: M. Almagro-Gorbea, “Pozo Moro”, en: Les Ibères. Catálogo de exposición Paris, Barcelona 1997, 132 s.
Almagro-Gorbea 1991: M. Almagro-Gorbea, “I celti della penisola iberica”, en: S. Moscati y O. H. Frey y V. Kruta y B. Raftery y M. Szabó (eds.), I Celti. Catálogo de exposición Venezia, Milano 1991.
Arias y Hirmer 1960: P. E. Arias y M. Hirmer, Tausend Jahre griechische Vasenkunst, München 1960.
Armbruster y Perea 2001: B. R. Armbruster y A. Perea, “Goldschmiedearbeiten der eisenzeitlichen Castro-Kultur I/II”, en: M. Blech y M. Koch y M. Kunst (eds.), Hispania Antiqua. Denkmäler der Frühzeit, Mainz 2001, 389-398 Abb. 169 a. b.
Armbruster et al. 2004: B. R. Armbruster y J. M. Bello Diéguez y B. Comendador Rey y A. Perea, “Relaciones atlánticas en los inicios de la metalurgia. La gargantilla de tiras y el conjunto de láminas áureas de Cícere (Santa Comba, a Coruña, España)”, en: A. Perea y I. Montero y Ó. García-Vuelta (eds.), Tecnología del oro antiguo. Europa y América. Symposium Internacional sobre Tecnología del oro antiguo en Europa y América (Madrid, 23-25 de Octubre 2002) Madrid 2004, 173-187.
Ballester 2009: X. Ballester, “Dos inéditos términos ibéricos en decoradísimo Kalathos”, ELEA 9, 475-478.
Balseiro García 1996: A. Balseiro García, “Problemática del estudio de la orfebrería prehistórica del Noroeste Peninsular”, en: Actas del II Congreso de Arqueología Peninsular (Zamora del 24 al 27 de Septiembre 1996), Zamora 1996.
Balseiro García 2000: A. Balseiro García, Diademas áureas prerromanas. Análisis iconográfico y simbólico de la diadema de Ribadeo/Moñes, Lugo 2000.
Beltrán Lloris 1982: M. Beltrán Lloris, Museo de Cáceres. Sección de arqueología, Madrid 1982.
Blanco Freijeiro 1957: A. Blanco Freijeiro, “Origen y relaciones de la orfebrería castreña”, Cuadernos de Estudios Gallegos 12, 137-157.
Blázquez 1983: J. M. Blázquez, Primitivas religiones ibéricas. II Religiones prerromanas , Madrid 1983.
Blech 2001: M. Blech, “Iberisches Grabmonument”, en: M. Blech y M. Koch y M. Kunst (eds.), Hispania Antiqua. Denkmäler der Frühzeit, Mainz 2001, 615-618.
Blech et al. 2001: M. Blech y M. Koch y M. Kunst (eds.), Hispania Antiqua. Denkmäler der Frühzeit, Mainz 2001.
Bosch Gimpera 1975: P. Bosch Gimpera, Prehistoria de Europa, Madrid 1975.
Carballo Arceo 1983: L. X. Carballo Arceo, “Aportación al estudio de las situlas en el occidente de la península Ibérica”, Cuadernos de Estudios Gallegos 34, 1983, 7-32.
Celtíberos 2005: Celtíberos. Tras la estela de Numancia. Catálogos exposición Soria, Soria 2005.
Daim y Kühtreiber 2001: F. Daim y Th. Kühtreiber (eds.), Sein & Sinn. Burg & Mensch. Niederösterreichische Landesausstellung St. Pölten 2001, St. Pölten 2001.
Die Iberer 1997: Die Iberer. Catálogo de exposición Bonn, Kunst- und Ausstellungshalle der Bundesrepublik Deutschland, Bonn 1997.
Eibner 2001: A. Eibner, “Sein und Schein in den Darstellungsinhalten der Situlenkunst”, en: F. Daim - Th. Kühtreiber (eds.), Sein & Sinn, Burg & Mensch. Niederösterreichische Landesausstellung St. Pölten 2001, St. Pölten 2001, 94-98.
Eluère 1986-87: Chr. Eluère, “Enigmatiques images d’hommes dans l’orfevrerie de l’Âge du Fer”, Bulletin des Antiquités Nationales 18/19, 1986-87, 193-203.
Eluère 1987: Chr. Eluère, L’or des celtes, Fribourg 1987.
Fernández-Posse et. al. 1993: M. D. Fernández-Posse, I. Montero, F.-J. Sánchez-Palencia y S. Rovira, “Espacio y metalurgia en la cultura castreña. La Zona Arqueológica de Las Médulas”, TrabPrehist 50, 1993, 197-220.
Fernández-Posse et al. 2004: M. D. Fernández-Posse, I. Sastre, F.J. Sánchez- Palencia, “Oro y organización social en las comunidades castreñas del Noroeste de la Península Ibérica. Gold and Social Organization in the ‘Castreñas’ Communities of the Northwest of Iberian Peninsula”, en: A. Perea, I. Montero y Ó. García-Vuelta (eds.), Tecnología del oro antiguo. Europa y América, Symposium Internacional sobre Tecnología del oro antiguo en Europa y América (Madrid, 23-25. Octubre 2002), Madrid 2004, 389-398. Filgueira Valverde 1954-55: J. Filgueira Valverde, “Carta arqueológica de la provincia de Pontevedra”, El Museo de Pontevedra 8, 1954-55, 17-210. Fittschen 1969: K. Fittschen, Untersuchungen zum Beginn der Sagendarstellungen bei den Griechen, Berlin 1969.
Fletcher Valls 1974: D. Fletcher Valls, Museo de Prehistoria de la Diputación Provincial de Valencia, Valencia 1974.
Frey 1969: O. H. Frey, Die Entstehung der Situlenkunst, Berlin 1969.
Frey 1991: O. H. Frey, “La formazione della cultura di La Tène nel V. secolo a.C.”, en: S. Moscati y O. H. Frey y V. Kruta y B. Raftery y M. Szabó (eds.), I Celti. Catálogo de exposición Venezia, Milano 1991.
Frey 2001: O. H. Frey, “Figuralverzierte Situlen", en: F. Daim y Th. Kühtreiber (eds.), Sein & Sinn, Burg & Mensch. Niederösterreichische Landesausstellung St. Pölten, St. Pölten 2001, 91-93.
Galicia no Tempo 1991: Galicia no Tempo. Monasterio de San Martiño Pinario, Santiago de Compostela 1991, Santiago de Compostela 1991.
García y Bellido 1941: A. García y Bellido, “La diadema áurea de Ribadeo”, en: La dama de Elche y el conjunto de las piezas arqueológicas rein- gresadas en España en 1941, AEspA 16, 1943, 189-203.
García Cano 2013: J. M. García Cano, “Las imitaciones ibéricas de vajilla ática en el Sureste Peninsular. Ejemplos de Murcia”, en: R. Graells i Fabregat, M. Krueger, S. Sardà Seuma y G. Sciortino (coords.), El problema de las ›imitaciones‹ durante la protohistoria en el mediterráneo centro-occidental. Entre el concepto y el ejemplo, Iberia Archaeologica 18, Darmstadt, en prensa.
García Quintela 1997: M. García Quintela, El mundo castrexo y su integración en el imperio romano, Santiago de Compostela 1997.
García Quintela 1999: M. García Quintela, “Las puertas del infierno y el río del Olvido”, en: Mitología y mitos de la Hispania Prerromana 3, Madrid 1999, 158-169.
García-Vuelta y Perea 2001: O. García-Vuelta y A. Perea, “Las diademas- cinturón castreñas. El conjunto con decoración figurada de Moñes (Villamayor, Piloña, Asturias)”, AEspArq 74, 3-23.
García-Vuelta 2003: Ó. García-Vuelta, “Aspectos morfotécnicos de las diademas-cinturón castreñas”, Brigantium 14, 2003, 151-172.
Hanzal 1984: R. Hanzal, Die mittelalterlichen und frühneuzeitlichen Waffenfunde aus den Gewässern im Rhein-Main-Gebiet, Frankfurt am Main 1984.
Harden 1962: D. B. Harden, The Phoenicians, Bristol 1962.
Hernando 1983: A. Hernando, “La orfebrería durante el Calcolítico y Bronce antiguo en la Península Ibérica”, TrabPrHist 40, 85-138.
Höck 2001: M. Höck, “Die Eisenzeit im Nordwesten der Iberischen Halbinsel”, en: M. Blech y M. Koch y M. Kunst (eds.), Hispania Antiqua. Denkmäler der Frühzeit, Mainz 2001, 377-387 Abb. 160 Taf. 55.
Jäggi 1999: O. Jäggi, “Der Hellenismus auf der Iberischen Halbinsel”, IA 1, Mainz 1999.
Jäggi 2004: O. Jäggi, “Die iberischen Bronzen von Maquíz”, MM 45, 321-350.
Oliveira Jorge 1998: S. Oliveira Jorge (ed.), “Existe uma idade do Bronze Atlântico? Akten der Tagung vom 12. bis 14. Oktober 1995”, TrabArq 10, Lisboa 1998.
León 1997: P. León, “La dame de Elche”, en: Les Ibères. Catálogo de exposición Paris, Barcelona 1997, 66-69.
López Cuevillas 1951: F. López Cuevillas, “Las joyas castreñas”, Anejos de AEspA 1, Madrid 1951.
López Monteagudo 1977: G. López Monteagudo, “La diadema de San Martín de Oscos”, en: Homenaje a García y Bellido III, Revista de la Universidad Complutense, 1977, 99-108.
Luengo Martínez 1956: J. M. Luengo Martínez, “Notícia sobre las excava- ciones en el castro de Elviña”, Noticiario Arqueológico Hispánico 3-4, 1954-55, 90-101.
Luengo Martínez 1979: J. M. Luengo Martínez, “El Tesoro de Elviña y sus tres torques coruñeses”, TrabPrHist 36, 1979, 213-246.
Maestro Zaldívar 1989: E. M. Maestro Zaldívar, Cerámica ibérica decorada con figura humana, Zaragoza 1989.
Maya 1988: J. L. Maya, “La cultura material de los castros asturianos”, Estudios de la Antigüedad 4/5, Bellaterra 1988.
Marco Simón 1994: F. Marco Simón, “Heroización y tránsito acuático. Sobre las diademas de Moñes (Piloña, Asturias)”, en: J. Mangas y J. Alvar (eds.), Homenaje a José Mª Blázquez II, Madrid 1994, 319-348.
Marco Simón 2008: F. Marco Simón, “Images of transition. The ways of death in celtic Hispania”, Proceedings of the Prehistoric Society 74, 2008, 53-68.
Marín Ceballos y Padilla Monge 1997: M. Cruz Marín Ceballos y A. Padilla Monge, “Los relieves del ‘Domador de Caballos’ y su significado en el contexto”, QuadCast 18, 461-494.
Megaw y Megaw: R. Megaw y V. Megaw, Celtic Art. From its beginnings to the Book of Kells, London 19902 [1989].
Mélida 1928: J. R. Mélida, “Der Schatz von Aliseda”, AA 1928, 497-510. Mesado Oliver y Sarrión Montañana 2000: N. Mesado Oliver y I. Sarrión Montañana, “Un enterramiento insólito. El caballo ibérico de La Regenta”, en: Commemoración del XXX Aniversari del Museu Arqueològic Comarcal de la Plana Baixa. Burriana (1967-1997), Burriana 2000, 89-101.
Moscati u. a. 1991: S. Moscati, O. H. Frey, V. Kruta, B. Raftery y M. Szabó (eds.), I Celti. Catálogo de exposición Venezia, Milano 1991.
Niemeyer 1996: H. G. Niemeyer, “Zwischen Sichem und Aliseda. Bemerkungen zu einem orientalischen Schmucktypus und seiner Rezeption im Mittelmeerraum”, en: E. Acquaro (ed.), Alle soglie della classicità. Il Mediterraneo tra tradizione e innovazione. Studi in onore di Sabatino Moscati , Roma 1986, 881-887.
Olmos Romera 2003: R. Olmos Romera, “Combates singulares. Lenguajes de afirmación de Iberia frente a roma”, en: T. Tortosa y J. A. Santos (eds.), Arqueología e iconografía, indagar en las imagines. Congreso (Roma, del 16 al 18 de noviembre de 2001), Roma 2003, 79-98.
Olmstedt 1979: G. S. Olmstedt, “The Gundestrup Cauldron. Its archaeological context, the style and iconography of its portrayed motifs, and their narration of a Gaulish Version of Táin Bó Cúailnge”, Collection Latomus 162, Bruxelles 1979.
Page 1985: V. Page, “Imitaciones de influjo griego en la cerámica ibérica de Valencia, Alicante y Murcia. Iberia Graeca”, Serie arqueológica 1, Madrid 1985.
Paris 1903: P. Paris, Essai sur l’industrie et l’art de l’Espagne primitive II, Paris 1903.
Parzinger 1991: H. Parzinger, “El mundo continental y Galicia en la Edad de Hierro. Reflexiones acerca de la diadema de Ribadeo”, en: Galicia no Tempo, Conferencias, Santiago de Compostela 1991, 23-39.
Pauli 1980: L. Pauli, Die Kelten in Mitteleuropa, Salzburg 1980.
Perea 1995: A. Perea, “La orfebrería castreña asturiana”, en: Astures. Pueblos y culturas en la frontera del imperio romano, Gijón 1995, 77-87.
Perea Caveda y Sánchez-Palencia Ramos 1995: A. Perea Caveda y J. Sánchez-Palencia Ramos, Arqueología del oro astur. El oro de los astures, Oviedo 1995.
Perea 2001: A. Perea, “Prähistorisches Gold auf der iberischen Halbinsel II”, en: M. Blech y M. Koch y M. Kunst (eds.), Hispania Antiqua. Denkmäler der Frühzeit, Mainz 2001, 349-355.
Pérez Blasco 2011: M. F. Pérez Blasco, “Un nuevo estilo pictórico en cerámica ibérica. La Necrópolis de Poble Nou (Villajoyosa, Alicante)”, Lucentum 30, 2011, 89-116.
Pérez Blasco 2011: M. F. Pérez Blasco, “Un nuevo estilo de cerámica ibérica pintada, en los fondos del Museo de Villajoyosa”, en: La Vila Joiosa, Arqueología i Museu. Museos Municipales en el MARQ, Alicante 2011. Pérez Outeiriño 1999: B. Pérez Outeiriño, Oro. Orfebrería antigua en Hispania. Libro de Revista de Arqueología, Madrid 1999, 92-109.
Pingel 1991: V. Pingel, “El tesoro de Caldas de Reis y la orfebrería de la época del Bronce”, en: Galicia no Tempo. Conferencias, Santiago de Compostela, 1991, 41-50.
Quesada 2003: F. Quesada, “¿Espejos de piedra? Las imagenes de armas en las estatuas de los guerreros llamados galaicos”, MM 44, 87-112.
Raddatz 1969: K. Raddatz, “Die Schatzfunde der iberischen Halbinsel”, MF 5, Berlin 1969.
Romero Carnicero 1976: F. Romero Carnicero, Las cerámicas polícromas de Numancia, Soria 1976.
Sánchez-Palencia Ramos 1995: F. J. Sánchez-Palencia Ramos, “Minería y metalurgia de la región astur en la Antigüedad”, en: Astures. Pueblos y culturas en la frontera del imperio romano. Exposición Gijón, Gijón, 1995, 141-157.
Sánchez-Palencia Ramos y Fernández-Posse 1998: F. J. Sánchez-Palencia Ramos y M. D. Fernández-Posse, “El beneficio del oro por las comunidades prerromanas del Noroeste peninsular”, en: G. Delibes de Castro (coord.), Minerales y metales en la prehistoria reciente. Algunos testimonios de su explotación y laboreo en la Península Ibérica, [= Studia archaeologica 88], Valladolid 1998, 227-246.
Schattner 2012: Th. G. Schattner, “Kurze Bemerkung zu den Figurenfriesen und Prozessionsdarstellungen des hispanischen Westens”, MM 53, 2012, 403-428.
Schlumberger 1885: G. Schlumberger, “Bandeaux d’or estampés d’époque archaique”, Gazette Archéologique 10, 1885, 4-10 Taf. 2.
Stary 1994: P. F. Stary, “Zur eisenzeitlichen Bewaffnung und Kampfesweise auf der Iberischen Halbinsel”, MF 18, 1994, 246 Taf. 96.
Thiel 2000: A. Thiel, “Römische Waffenfunde der frühen Kaiserzeit aus Gewässern”, en: L. Bonnamour (ed.), Archéologie des fleuves et des rivières. Catálogo de exposición Le fleuve gardien de la mémoire, Cha- lon-sur-Saône, France, Paris 2000, 70-74.
Untermann 1997: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum IV. Die tartessischen, keltiberischen und lusitanischen Inschriften, Wiesbaden 1997.
Untermann 2000: J. Untermann, “Zum Nachweis von Substratsprachen auf der Iberischen Halbinsel”, MM 41, 2000, 139-147.
Uroz Rodríguez 2006: H. Uroz Rodríguez, El programa iconográfico religioso de la“Tumba del orfebre“ de Cabezo Lucero (Guardamar del Segura, Alicante), Alicante 2006.
Vázquez Varela 1995: J. M. Vázquez Varela, “Etnoarqueología de la extracción del oro de los ríos en el Noroeste de la Península Ibérica”, TrabPrehist 52, 2, 1995, 157-161.
Wegener 1985: S. Wegener, Funktion und Bedeutung landschaftlicher Elemente in der griechischen Reliefkunst archaischer bis hellenistischer Zeit, Frankfurt am Main 1985.
Wiesener 1968: J. Wiesener, Fahren und Reiten, Archaeologia Homerica. Die Denkmäler und das frühgriechische Epos i Kap. F, Göttingen 1968.
Zingerle 2001: Chr. Zingerle, “Die Situlenkunst und was sie darstellt”, en: F. Daim y Th. Kühtreiber (eds.), Sein & Sinn, Burg & Mensch. Niederösterreichische Landesausstellung St. Pölten 2001, St. Pölten 2001, 99-102.
Normas éticas y declaración de malas prácticas
a) Comité editorial de Palaeohispanica
La información sobre la organización interna de la revista puede encontrarse en esta web.
b) Responsabilidades de los autores
Como condición implícita para publicar en Palaeohispanica se espera que los autores se adhieran a los principios fundamentales de la ética y conducta profesionales que caracterizan a todas las áreas y publicaciones académicas. En el acuerdo de publicación los autores garantizan que su trabajo es original, que contribuye significativamente al avance de la investigación y que no ha sido publicado en cualquier otro lugar. Estas propuestas para publicación deben contener unas referencias bibliográficas al final y una indicación de cómo se ha financiado la redacción del artículo.
Asimismo, los autores se comprometen a introducir las correcciones pertinentes sugeridas por los evaluadores y, en última instancia, por el comité editorial, en las pruebas de sus manuscritos.
Se espera de todas las partes la conformidad con respecto a los principios fundamentales del respeto profesional y el civismo. Ante situaciones conflictivas como el (auto)plagio, los conflictos de intereses o comportamiento personal abusivo se prevén las siguientes actuaciones:
- Plagio y reedición de artículos
El plagio es el acto de reproducir un texto u otros materiales procedentes de otras publicaciones sin acreditar adecuadamente la fuente. Se considera que tal material ha sido objeto del plagio independientemente de si ha sido modificado o parafraseado. El plagio representa una violación ética grave y puede conllevar una violación legal de los derechos de autor si el material reproducido ha sido previamente publicado. Los autores que desean hacer citas de otros trabajos publicados tienen que citar toda la referencia original completa e incluir entre comillas cualquier cita textual. Las gráficas e ilustraciones sólo pueden ser reproducidas con la autorización pertinente y tiene que ser adecuadamente citada en el pie del propio aparato gráfico, siempre siguiendo las normas especificadas en nuestra propia página web. En el caso en el que el evaluador o el comité editorial detecte plagio o autoplagio, el manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
- Conflictos de intereses
Un evaluador que trabaje en la misma institución que el autor o uno de los coautores del texto está incapacitado para llevar a cabo la evaluación de éste. Los editores tienen que vigilar los posibles conflictos de intereses.
c) Proceso de evaluación por pares
El método de evaluación externa en Palaeohispanica es por pares, entendiendo como tal la obtención de la opinión acerca de un manuscrito por parte de un experto en la materia. Los evaluadores, además del informe correspondiente, deben indicar sugerencias bibliográficas que puedan faltar en el manuscrito original.
Además, la evaluación por pares es de doble ciego, y se garantiza tanto el anonimato del autor como la de los evaluadores y su imparcialidad en la decisión.
Las revistas y los editores no revelarán la identidad de los evaluadores o los contenidos de los informes y la correspondencia derivada del propio proceso de evaluación a ningún individuo externo a ellos. Los evaluadores están obligados por la más estricta confidencialidad; ni los manuscritos ni tampoco los contenidos de la correspondencia del autor con los editores en el proceso de evaluación podrán ser compartidos con terceros sin permiso escrito de los propios editores.
En sentido estricto, los autores no están obligados por exigencias similares (por ejemplo, éstos pueden optar por pedir consejo a coautores y colegas en el proceso de revisión de un texto una vez recibidos los informes de evaluación), pero la divulgación pública de los contenidos de los informes de evaluación y la correspondencia con el equipo editor no es procedente. Cualquier autor que actúe en este sentido pierde sus derechos a la protección confidencial por parte de las revistas.
En el caso en el que se detecte comportamiento personal abusivo por parte del autor hacia los evaluadores externos, los autores, los editores o los miembros del equipo de la revista, su manuscrito será inmediatamente retirado del proceso de evaluación.
Se espera de todos los participantes en el proceso de publicación, incluyendo los editores, autores, evaluadores externos y miembros del equipo de la revista conformidad con las normas básicas de la cortesía profesional y el respeto por las directrices y normas fundamentales que rigen el proceso de evaluación externa y publicación. Los ataques personales y los abusos verbales, sean orales o escritos, son inaceptables bajo cualquier circunstancia, con lo cual las revistas se reservan el derecho a rechazar la presentación de originales por parte de individuos que violan repetidamente estos principios o que rechazan cooperar con los editores y evaluadores en el proceso normal de evaluación y publicación.
d) Ética editorial
El equipo editorial de Palaeohispanica vigilará que no se haya efectuado ninguna mala práctica científica en la elaboración del manuscrito mediante una evaluación a tal efecto de cada propuesta para publicación llevada a cabo antes incluso de la selección de posibles evaluadores. En el caso en el que se detecte, se pedirán las explicaciones pertinentes al autor y se le solicitará que rehaga su texto para adaptarlo a los estándares de calidad de la revista. De no aceptar este cambio, el manuscrito no podrá ser sometido a evaluación por pares ciegos y, por tanto, no podrá ser publicado. El equipo editorial está dispuesto a dialogar y debatir con los autores ante cualquier malentendido que se pueda producir a raíz de esta situación.
e) Copyright y acceso a la revista
Los contenidos de la revista se rigen por la licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos. El acceso a todos los contenidos de la revista es abierto y gratuito.
f) Archivo de los contenidos
La Institución Fernando el Católico es una potente casa editorial y es muy improbable que el acceso a los contenidos de la revista se vea comprometido en los próximos años. Si la revista dejase de publicarse, los contenidos de Palaeohispanica se almacenarían en los servidores de la institución.
g) Propiedad y gestión de la revista
La revista Palaeohispanica está editada y gestionada por la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Excelentísima Diputación de Zaragoza.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.
Política de Protección de Datos
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza le informa acerca de su política de protección de datos de carácter personal:
La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza se reserva el derecho a modificar la presente política, informándole previamente de los cambios que en ella se produzcan a través de este aviso.
PRIMERO.- Usted, al facilitar voluntariamente sus datos personales a través de cualquier formulario de esta página web o mensaje de correo electrónico y aceptar su envío, AUTORIZA EXPRESAMENTE a la Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza para que trate e incorpore en un fichero de su propiedad aquellos datos remitidos.
SEGUNDO.- La recogida y tratamiento de los datos personales que usted facilite tiene como finalidad contactar con usted para dar respuesta a su petición e informarle sobre los productos y servicios que ofrece esta empresa, a través de cualquier medio de comunicación, incluso electrónico.
TERCERO.- Los datos facilitados por usted en los campos marcados con * son obligatorios para poder cumplir con la finalidad expuesta en el párrafo anterior.
CUARTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza ha adoptado las medidas técnicas necesarias para evitar la alteración, pérdida o tratamiento no autorizado a los datos personales que usted facilite.
QUINTO.- La Institución «Fernando el Católico», organismo autónomo de la Diputación de Zaragoza manifiesta su compromiso de confidencialidad respecto al tratamiento de sus datos personales.
SEXTO.- Usted tiene derecho a acceder a la información que le concierne, rectificarla de ser errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento a través del correo electrónico ifc@dpz.eso de comunicación escrita dirigida a: Institución «Fernando el Católico»(Diputación de Zaragoza) Plaza de España, 2, 50004 Zaragoza (ZARAGOZA-ESPAÑA).
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
De conformidad con el Reglamento UE 2016/679, los datos recabados serán tratados por la Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación de Zaragoza (IFC) con la finalidad de gestión de los procesos de publicación científica, tramitación de reclamaciones, recursos, quejas y sugerencias, encuestas, así como cualquier otra actividad que se incluya en la gestión de la publicación
El responsable de dicho tratamiento será Cubic Factory, cuyos datos de contacto son cubic@cubicfactory.com.
Se podrán ceder datos a administraciones públicas con competencias en la materia, y en los supuestos de obligaciones legales.
Las personas interesadas pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento oposición y portabilidad a través de Sede Electrónica en ifc@dpz.es.
También pueden dirigirse a la Agencia Española de Protección de Datos para realizar la reclamación que considere oportuna.
Los datos serán conservados durante el período en el que se realice la finalidad para la que fueron recogidos, o el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales. Cumplida la finalidad, los datos que no formen parte de la prestación del servicio público se bloquearán hasta que transcurran los plazos de prescripción aplicables.
Nuestras normas éticas y declaración de malas prácticas pueden consultarse en esta web.